Mundo
Guatemala: Arévalo da la sorpresa y disputará el balotaje

Arévalo y Torres disputarán la segunda vuelta en Guatemala. Foto: DW.
Sandra Torres Casanova (UNE) y Bernardo Arévalo de León (Semilla), ambos de centroizquierda, competirán en la segunda vuelta del 20 de agosto.
El candidato de centroizquierda Bernardo Arévalo de León dio la sorpresa este lunes (26.06.2023) y se convirtió en el segundo más votado en los comicios presidenciales en Guatemala, por detrás de Sandra Torres Casanova, algo que ninguna encuesta vaticinó. La dispersión de votos y la alta cantidad de candidatos sí hacía prever la necesidad de una segunda vuelta.
Con el 87,56 por ciento de las actas escrutadas, Arévalo de León alcanzaba el 12,22 por ciento de las preferencias, de la mano de la agrupación Semilla, nacida de las manifestaciones contra la corrupción que vivió el país en 2015. Solo fue superado por el 15,08 que sumaba la ex primera dama Torres Casanova (UNE, también centroizquierda). Torres dijo estar “contenta” con su primer lugar y confiada en la segunda vuelta. “Vamos a ganar, contra quien sea”, sostuvo.
Arévalo basó su éxito en las zonas urbanas, donde superó a Torres. Ambos se enfrentarán en la segunda vuelta electoral del 20 de agosto próximo. En tercer lugar quedó el candidato oficialista, el abogado Manuel Conde, de la agrupación política Vamos, la que llevó al poder al actual presidente, Alejandro Giammattei. Conde alcanzaba el 7,85 por ciento de las preferencias.
Resultado inesperado
Las encuestas divulgadas en las últimas semanas y días vaticinaban una lucha por el segundo lugar entre el exdiplomático Edmond Mulet y la hija del dictador golpista Efraín Ríos Montt, Zury Ríos Sosa. De hecho, ponían a Arévalo de León en el octavo puesto. Sin embargo, Ríos Sosa y Mulet se ubican, con un 6,71 por ciento y 6,82 por ciento de los votos, respectivamente, en sexto y quinto lugar.
El padre de Arévalo de León, Juan José Arévalo Bermejo, gobernó el país entre 1945 y 1951, en un período considerado como una primavera para la historia política de la nación centroamericana. Según las primeras estimaciones, el abstencionismo superaría el 40 por ciento. Los resultados de la segunda vuelta están abiertos, dada la distancia que separa a los dos primeros con el necesario 50 por ciento más uno.
Fuente: DW.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia