Mundo
ONU pide a República Dominicana cesar la deportación de haitianos

La crisis en Haití ha incrementado el éxodo. Miles emigran cruzando la frontera con República Dominicana y otros buscan una ruta hacia Estados Unidos a través de Panamá y Colombia. Foto: DW.
Casi 44.000 migrantes, en su mayoría haitianos que huyen de la violencia, fueron deportados del país vecino entre julio y octubre, según datos oficiales.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió el jueves (10.11.2022) a República Dominicana suspender las deportaciones de migrantes haitianos, en momentos en que el vecino país atraviesa una situación de caos, violencia y crisis política.
“La incesante violencia armada y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Haití no permiten en estos momentos el regreso seguro, digno y sostenible de los haitianos al país”, dijo Volker Türk en una declaración.
Türk extendió ese llamado a otros países de la región. Estados Unidos también ha seguido aplicando mano dura contra la migración de haitianos a pesar de que el gobierno del presidente Joe Biden ha expresado preocupación por la situación humanitaria en Haití.
Las guerras entre pandillas y el caos político han impulsado un éxodo de Haití que ha obligado a los migrantes a buscar refugio en otros países de la región.
En República Dominicana — que comparte una frontera de 390 kilómetros (240 millas) con Haití en la isla La Española — se han tomado duras medidas migratorias y fronterizas que el gobierno dice “garantizarán la seguridad de la frontera”.
Las autoridades dominicanas dicen que deportaron a 43.900 migrantes, en su mayoría haitianos, entre julio y octubre. Las cifras de deportaciones subieron alrededor del 50% entre septiembre y octubre.
Grupos de derechos humanos afirman que las deportaciones masivas de haitianos de República Dominicana se dispararon desde el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en julio de 2021, lo que sumió en un caos a un país ya en crisis.
Este tipo de deportaciones han ido en aumento en meses recientes, cuando la pandilla más poderosa en Haití bloqueó los suministros de combustible, creando adversidades generalizadas. El bloqueo fue levantado apenas esta semana.
Fuente: DW.
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay
-
Política
Movilizaciones del 25 al 27 de marzo: coordinación y nuevos sectores se suman a la protesta