Mundo
Petro descartó una reunión con Maduro pese al interés de retomar las relaciones bilaterales

Gustavo Petro. Infobae
El flamante mandatario colombiano dijo que la normalización de las comunicaciones entre ambos países requiere de un proceso.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, descartó que vaya a reunirse próximamente con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a pesar del interés de ambos por retomar las dañadas relaciones bilaterales y de los contactos que ya estaría habiendo a menor nivel.
“Se está trabajando aún en la normalización de las relaciones, que es un proceso”, dijo el mandatario colombiano, en unas declaraciones a los medios en los que planteó, por ejemplo, la necesidad de reabrir la frontera común, según Caracol Radio.
Petro es el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia y Maduro le ha tendido la mano para reanudar los contactos a todos los niveles, en aras de una normalización que se ha resistido durante los últimos años y que ha estado lastrada por acusaciones cruzadas de todo tipo entre los dos países vecinos.
Maduro acusaba al anterior presidente colombiano, Iván Duque, de tener planes terroristas en su contra, mientras que desde Bogotá se denunciaba que Caracas daba cobijo a delincuentes colombianos. Las relaciones bilaterales permanecen oficialmente rotas desde febrero de 2019.
El mandatario venezolano ya ordenó a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, el restablecimiento “de inmediato” las relaciones militares de Venezuela con Colombia, según la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
“He recibido las instrucciones” de Nicolás Maduro “de entrar en contacto con el ministro de Defensa de Colombia, cosa que voy a hacer en las próximas horas”, dijo a la prensa oficialista el ministro de Defensa del régimen chavista, Vladimir Padrino López.
El acercamiento busca “restablecer” las “relaciones militares” entre ambos países, publicó la Fuerza Armada de Venezuela en Twitter, al citar palabras del ministro.
“Dado el nuevo escenario nacional que vive Colombia es momento ya de retomar responsabilidades y de trabajar en conjunto”, añadió Padrino López, al frente del ministerio de defensa de Venezuela desde octubre de 2014.
Petro designó a Iván Velásquez, reputado investigador que presidió la comisión de la ONU contra la corrupción en Guatemala, como ministro de Defensa.
Venezuela y Colombia acordaron restablecer relaciones diplomáticas a nivel de embajadores con la llegada de Petro al poder el pasado domingo, tras la ruptura en 2019 por el reconocimiento de “presidente encargado” que dio la saliente administración de Iván Duque al dirigente opositor Juan Guaidó.
“No significa que se produzca un cambio político y que los cambios se produzcan de inmediato, eso no existe, tenemos que (ir) poco a poco, que nadie se acelere, mucha prudencia, mucho tacto y mucho ojo abierto para que asumamos las nuevas realidades en la frontera con Colombia”, indicó Padrino López.
Fuente: Infobae.
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?