Mundo
Condenan a 30 años de prisión en El Salvador a una mujer por un “aborto involuntario”

Grupos feministas en El Salvador piden que los abortos involuntarios sean tratados como problemas de salud pública. Foto: BBC Mundo
Hace siete años no ocurría una condena similar. Una mujer fue sentenciada este lunes a 30 años de prisión en El Salvador luego de tener un aborto involuntario en medio de una emergencia obstétrica, dijo la organización que lleva su defensa y que aseguró es la primera condena de este tipo en siete años en la nación centroamericana.
La decisión fue criticada este martes por organizaciones feministas, quienes argumentaron que el Estado salvadoreño criminaliza los problemas de salud pública de las mujeres.
“La sentencia (…) es un duro golpe en el camino por superar la criminalización de las emergencias obstétricas que, como ya señaló la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), deben ser tratados como problemas de salud pública y de garantía de derechos de las mujeres”, dijo en un comunicado Morena Herrera, presidenta de la organización Agrupación Ciudadana por la Despenalización del aborto, encargada de la defensa de la mujer, a la que identifican como Esme.
Al momento, el Gobierno del presidente Nayib Buleke no ha comentado sobre lo sucedido. Es el primer fallo de este tipo que sucede durante la presidencia de Bukele, quien el pasado 2021 descartó una reforma constitucional para despenalizar el aborto.

Es el primer fallo de este Najib Bukele descartó una reforma constitucional para despenalizar el aborto. Foto: BBC Mundo
¿Qué le pasó a Esme?
De acuerdo con la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, Esme tenía 28 años cuando perdió a su bebé. La mujer estaba sola en su casa en una zona rural cuando dio a luz en octubre de 2019. El bebé murió, mientras que ella fue llevada de emergencia al hospital con una hemorragia y desgarre.
Tras el incidente, Esme fue acusada y llevada a prisión preventiva. La organización Agrupación Ciudadana ha dicho que desde entonces fue alejada de una hija de siete años.
La abogada de la mujer, citada por la agencia Efe, comentó que el juez “actuó con parcialidad, privilegiando la versión ofrecida por la Fiscalía General de la República, que estuvo cargada de estigmas y estereotipos de género, por lo que se va a apelar la decisión”.
Las leyes antiaborto en El Salvador
El Salvador tiene severas leyes antiaborto. Está prohibido incluso en casos de violación o inviabilidad fuera del útero. Las mujeres que abortan se enfrentan a penas de entre dos a ocho años de cárcel que pueden aumentar hasta los 40 años si se las encuentra culpables de homicidio agravado.
Agrupación Ciudadana denunció que en los últimos 20 años unas 181 mujeres han sido encarceladas por abortar en medio de emergencias obstétricas.
Morera recordó este martes que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una resolución que pide a El Salvador despenalizar dichas situaciones de salud. No obstante, unas 64 mujeres han sido liberadas hasta la fecha. Solo en el 2019 fueron excarceladas tres que cargaban con condenas de 30 años.
Fuente: BBC Mundo.
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros