Mundo
Alicia Bárcena: “La amenaza que encaramos no se resuelve desde el mercado”
La secretaria ejecutiva de la CEPAL Alicia Bárcena llamó a fortalecer rol del Estado en respuesta a crisis de la pandemia. Foto: ReporteIndigo
“Para construir un nuevo futuro a través de una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad necesitamos forjar pactos para sentar las bases de un Estado de bienestar universal en América Latina”, afirmó la bióloga y diplomática mexicana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile.
Bárcena abrió este martes el XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, organizado en conjunto por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la CEPAL y el Gobierno de Colombia, una reunión virtual de tres días en la que expertos mundiales y regionales en desarrollo sostenible y altos funcionarios de gobierno analizan alternativas de desarrollo en la región, más allá de la respuesta y recuperación de la crisis por el Covid-19.
“Más allá de la recuperación. Hacia un nuevo contrato social para ALC”, es la que consigna de esta edición del foro, que se centrará en tres áreas críticas: sistemas fiscales y de protección social fortalecidos; transformación digital inclusiva; y gobernanza efectiva.
La pandemia COVID-19 encontró a América Latina y el Caribe con una serie de condiciones preexistentes, que incluyen alta desigualdad, contratos sociales fragmentados, baja productividad y crecimiento, poca confianza en las instituciones públicas y debilidad fiscal. Es en este contexto que COVID en la región pasó rápidamente de ser una crisis de salud a una y, en algunos casos, incluso a una crisis de gobernabilidad.
Para construir un nuevo futuro a través de una recuperación transformadora con #igualdad y #sostenibilidad necesitamos forjar pactos para sentar las bases de un Estado de bienestar universal en #ALC, afirmó hoy @aliciabarcena en Foro Ministerial: https://t.co/moynbMYk2h pic.twitter.com/h4roBfRb9H
— CEPAL (@cepal_onu) January 12, 2021
Bárcena, remarcó que la pandemia está provocando la mayor recesión económica de los últimos 100 años, con una caída de -7,7% del PIB regional, así como aumentos generalizados de la pobreza y la desigualdad. Afirmó que para construir un nuevo futuro a través de una recuperación transformadora con igualdad y sustentabilidad “necesitamos forjar pactos políticos y fiscales para sentar las bases de un Estado de bienestar universal en América Latina y el Caribe”.
Entre sus apreciaciones sobre la realidad de la región, la CEPAL estima que luego de la pandemia de coronavirus, el continente necesita crecer, al menos, a tasas del 4% anual, a la vez que debe promover la equidad, en un entorno de mayor competitividad, promoción del comercio intra regional y combate a la evasión fiscal.
“El mundo está en una encrucijada, se necesita repensar el desarrollo y reformar las políticas económicas”, señaló la secretaria ejecutiva de la CEPAL, durante una conferencia realizada en el marco de la 21⁰ edición de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo, en el marco del foro ministerial.
“En esta hora compleja se revela importancia del insustituible del Estado; la amenaza que encaramos no se resuelve desde el mercado”, afirmó.
-
Deportes
La situación de Alberto Espínola
-
Deportes
Olimpia se reunirá con Diego Polenta
-
Deportes
¿Cuándo dará el TAS su resolución en el caso Trovato?
-
Deportes
Multarán a Independiente por no presentarse ante Olimpia
-
Deportes
34 años del supercampeonato continental de Olimpia
-
Mundo
Camboriú declara estado de emergencia y desastre por intensas lluvias e inundaciones
-
Opinión
El uso y abuso de la palabra en el lenguaje político
-
Destacado
Asado en el cementerio: Euge y don Felipe dan por terminado el conflicto tras acuerdo tripartito