Connect with us

Mundo

Bogotá restringe venta y consumo de alcohol por todo diciembre y primeros días del 2021

Cerveza. Foto: Archivo

Cerveza. Foto: Archivo

La Alcaldía de Bogotá, Colombia, anunció que, desde el 1 de diciembre hasta 16 de enero de 2021,no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos comerciales entre las 10 de la noche y las 10 de la mañana.

“La razón para esta restricción es que a partir de las 10:00 p. m. es cuando se ha evidenciado un patrón de mayor consumo en las calles; por esta razón, en los lugares donde se expende alcohol se prohibirá”, explicó el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.

En los únicos establecimientos donde se podrá comprar alcohol serán los restaurantes o gastrobares, lugares que ofrecen alimentos para consumo directo. Sin embargo, este servicio solo estará disponible hasta medianoche.

Claudia López anunció que no se ha planteado decretar toques de queda en Bogotá, pero recomendó el buen comportamiento para evitar un rebrote a finales de 2020. Además, invitó a que la ciudadanía a que disfrute de la mejor manera esta época del año. “Entre reunirse 50 en una sala encerrados, nosotros los invitamos a que salgan a la calle, con los elementos de bioseguridad, siempre con el tapabocas y el distanciamiento. Velitas: afuera. La novena: afuera”, dijo la alcaldesa.

Además, la alcaldesa aseguró que se desarrollan actualmente cerca de 2.000 actividades culturales para celebrar las festividades de diciembre. Estás actividades se llevarán a cabo en espacios públicos tales como parques y escenarios de Bogotá.

Asimismo, las autoridades están implementando el plan de contingencia para hacer cumplir la reglamentación en el cual participarán 12.000 uniformados de la Policía Nacional con el fin de brindar mayor seguridad en la ciudad a través de patrullajes.

“Vamos a tener acción fuerte de incautación de armas. Además, acciones para que haya mayor control de armas de fuego y cortopunzantes, no solo el decomiso, sino de entrega voluntaria”, dijo el secretario de Seguridad, Hugo Acero.

Otro proyecto que está desarrollando la Alcaldía es “Bogotá 24 horas”, una estrategia con la cual, junto con la Secretaría de Desarrollo Económicos, busca reactivar la economía, evitando las aglomeraciones. Esta estrategia tendrá un plan piloto en la localidad de Chapinero, los días 5, 6, 12 y 13 de diciembre. Si el plan piloto funciona, “Bogotá 24 horas” se llevará a cabo todos los fines de semana en otras localidades de la capital.

La idea es convertir a la ciudad en “una Bogotá que tiene uso del horario productivo, que tiene uso de nuestros activos fijos las 24 horas del día. Podemos ir al gimnasio a las 6:00 a.m., a la peluquería a las 7:00 a. m., a un restaurante a las 7:00 a. m. y, así mismo, hacer una vuelta de banco a las 10:00 p. m. o a una notaría a las 11:00 p. m.”, dijo la secretaria Carolina Durán.

El director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego, aseguró que esta medida es necesaria para que la capital pueda volver a movilizar su economía “El comercio se viene preparando y hoy es una realidad. Con todos los protocolos, la disciplina del manejo de medidas de bioseguridad, es la alternativa para que las personas puedan salir y evitar aglomeraciones”.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!