Connect with us

Lifestyle

¿Cómo prevenir ataques de personas con enfermedades mentales?

Duelo por las víctimas de un ataque con arma blanca en Aschaffenburgo. Imagen: Jacob Schröter/dpa/picture alliance

Duelo por las víctimas de un ataque con arma blanca en Aschaffenburgo. Imagen: Jacob Schröter/dpa/picture alliance

Tras los ataques de Magdeburgo y Aschaffenburgo, que fueron cometidos por personas con enfermedades mentales y dejaron un total de ocho muertos, Alemania debate sobre cómo es posible que hayan ocurrido estos hechos y cómo prevenirlos en el futuro. Las estadísticas muestran una tendencia preocupante: la proporción de personas con enfermedades mentales implicadas en delitos penales como asesinato u homicidio ha aumentado constantemente en los últimos años, hasta situarse en torno al 16 % en 2022.

Proyectos como PeRiskoP (abreviatura de “Personas con potencial de riesgo”), cuyo objetivo es identificar a los potenciales perpetradores en una fase temprana, pretenden frenar esta tendencia mediante una mayor cooperación con las autoridades sanitarias, las escuelas, los hospitales públicos y las prisiones.

En el foco no están aquellos que suponen una amenaza por sus opiniones religiosas, políticas o ideológicas. Más bien, “se trata de personas que pueden padecer una enfermedad mental o sentir odio por otros y, por tanto, querer matar o hacer daño a alguien. En otras palabras, personas que podrían llevar a cabo un acto de violencia grave y selectivo, como una matanza o un atentado”, explica a DW el inspector jefe Marc Pawleta, que trabaja en PeRiskoP en la Oficina Estatal de Investigación Criminal de Renania del Norte-Westfalia, el estado federado donde se lleva adelante este proyecto de la Policía.

Tarea de “toda la sociedad”

“La posibilidad de prevenir delitos como los de Magdeburgo y Aschaffenburgo aumenta al menos con proyectos como PeRiskoP. Pero también tenemos que darnos cuenta de que no puede haber seguridad al cien por ciento en un Estado de derecho”, dice Pawleta. “En mi opinión, lo que distingue a PeRiskoP es que analizamos el comportamiento de las personas y su entorno con ayuda psicológica para tomar las medidas adecuadas. Pero, por supuesto, solo podemos utilizar la información que realmente tenemos”, agrega.

A su juicio, la prevención no es una tarea únicamente policial, sino que corresponde a toda la sociedad. “En mi opinión, faltan plazas de terapia en el sector de la atención ambulatoria, especialmente para jóvenes con problemas de conducta, pero también para chicas y mujeres que han cometido delitos”, indica.

Aumento de casos de esquizofrenia

El Centro Psiquiátrico del Norte de Baden, en Wiesloch, la mayor clínica forense de Baden-Wurtemberg, acoge a 370 pacientes hospitalizados y 160 ambulatorios. Es una de las 78 instalaciones de Alemania donde se admite y trata a personas que han delinquido y presentan enfermedades mentales, discapacidad intelectual o adicciones.

Según una encuesta, dos de cada tres de estas clínicas se quejan de una importante saturación. Christian Oberbauer, médico jefe y director del Centro Psiquiátrico del Norte de Baden, observa un aumento particular de los pacientes con esquizofrenia. “Su proporción ha aumentado mucho aquí, de alrededor del 50 % a algo menos del 80 %. A menudo no creen estar enfermos, porque están convencidos de que sus ideas delirantes o alucinaciones son la realidad”, dice.

Exitosa terapia con medicamentos

Sin embargo, las enfermedades esquizofrénicas suelen ser relativamente fáciles de tratar: además del uso de psicoterapia, se utilizan medicamentos antipsicóticos, que son muy eficaces en más del 80 % de los afectados y evitan o al menos reducen la aparición de nuevos episodios.

Para Christian Oberbauer es importante subrayar que “las personas con enfermedades mentales, en general, no cometen más delitos que el promedio de la población. Sin embargo, hay un pequeño subgrupo de personas con esquizofrenia que cometen delitos violentos con mayor frecuencia, lo que representa entre el tres y el cinco por ciento”.

Fuente:DW.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!