Lifestyle
De adicciones y otros complejos
Hablar de adicción no es un tema sencillo ya que involucra diferentes factores de origen, causas y consecuencias, pero hoy es uno de los temas más alarmantes en distintas sociedades. Fundamentalmente ser adicto es consecuencia en algunos casos de una primera vez, al consumir el cuerpo desarrolla tolerancia y necesita saciarse más y más creando una especie de dependencia. Los pacientes adictos al sexo y a las drogas suele tener características similares así como también al alcohol o marihuana. Las características de estas personas que consumen en forma compulsiva son ansiedad, angustia, depresión. Algunas conductas evidencian a una persona adicta como ser el nerviosismo, la ansiedad generalizada, la euforia o tensión, cambios de conducta, ira, problemas en las áreas de desempeño, y de tipo vinculares, etc.
Las consultas en el caso de adicción sexual llega cuando la persona siente que está perdiendo su entorno, en cuanto se observa la situación de mayor límite en su vida, el sentimiento es de impotencia absoluta, de necesidad de ayuda porque ya la vida no tiene sentido, pierden los vínculos cercanos, quedan expuestos laboralmente y son aislados socialmente. Cuando llegan al consultorio en general es de la mano de su pareja, la que ha puesto definitivamente un límite a los engaños, a la mentira y a la situación de desborde. Las adicciones en general son muy semejantes en cuanto a las conductas que tiene el adicto, y al daño que produce en su entorno. Al principio suelen victimizarse de la situación, desconocer o negar el problema hasta que llega el momento en que la situación los excede y no pueden ocultarlo más. Ponen en riesgo todo, su trabajo, la economía, la familia, los amigos. La adicción se manifiesta con un poder absoluto manejando la conducta del individuo.
La adicción al sexo puede ampliarse a otro tipo de adicciones, como el alcohol y las drogas y pueden circunscribirse en distintos momentos. Las adicciones producen alteraciones en el comportamiento que se evidencian fácilmente volviéndose personas irascibles con características que denotan un cambio en la personalidad, deben negar la obsesión compulsiva, lo cual intentan por diferentes medios pero en determinado momento ya no controlan la situación, la conducta se exacerba y la persona se exhibe totalmente desinhibido mostrando claramente los síntomas que se manifiestan a modo de acting. Suelen utilizar excusas que creen ciertas y al principio consiguen que las personas más cercanas les crean pero luego empiezan a mostrar la dificultad en seguir sosteniendo las mentiras y ocultando la realidad. Estas personas quedan absolutamente marginadas socialmente, discriminadas, operativamente cada vez participan menos de las actividades perdiendo todo interés. Lo más significativo es el cambio del estilo de vida. La dependencia emocional que tiene psicológica y física hace que recurran a la enfermedad permanentemente y esto obstaculice cualquier tratamiento. La abstinencia se manifiesta en el intento de alejamiento del estímulo que provoca la adicción, haciendo difícil la desintoxicación en el caso de adicciones a las drogas.
Las personas adictas desconocen que la adicción es una trampa en la que queda totalmente atrapadas; el pensamiento místico es que sentir algo bueno es sentirse drogado o sentir que consume sexo o también alcohol. Para amigarse con su entorno utiliza el poder de convicción, intenta convencerlos de lo que quieren ir y así subsanan la situación. En general esta sintomatología evidencia muchos problemas de identidad además de situaciones acomplejadas en cuanto a su propia autoestima.
La familia del adicto es la que incursiona en diferentes situaciones muy traumáticas con efectos nocivos en la cotidianidad de la convivencia. La vida de estas personas se vuelve trágica, con consecuencias en cuanto a la percepción que tienen de la realidad, puesto que en determinado momento hasta dudan de sí mismas. En algunos casos, los adictos suelen comprometerse con los familiares en la cura, pero si no se trabaja con su entorno es difícil que esto se pueda lograr.
En la actualidad, los problemas sociales y económicos suelen llevar a conductas adictivas como una forma de huir de la situación, la imposibilidad del manejo de la misma hace que algunas personas se aíslen a través de la adicción. Suele observarse como desenlace de situaciones familiares conflictivas, trastornos severos de ansiedad, situaciones emocionales negativas, pérdidas afectivas o trastornos de otra índole como un medio de evasión. Sin embargo, algunas personas que logran salir de la patología cuentan que, sin haber tenido el apoyo familiar, les hubiera resultado imposible, que los tratamientos son invasivos a veces, que muchas veces la abstinencia se convierte en una situación inmanejable no solo para la persona que padece el trastorno sino para el entorno con el que se convive. En la actualidad, los casos de adicción a sustancias y al sexo y, por sobre todo, este último, tienen mayor porcentaje de personas de género masculino ya que resulta más fácil al varón el consumo por sobre todo en cuanto a las adicciones a la pornografía.
Es observable que la situación económica de muchos países hace que necesariamente haya más posibilidades de consumo de drogas y prostitución. El problema también se corrobora respecto a la educación y especialmente por la falta de información sexual. Muchas personas adictas deben iniciar un complejo tratamiento terapéutico que involucra a la familia para poder resolver la adicción. En general los tratamientos ambulatorios son más complicados, ya que hay recaídas generadas por la abstinencia que genera la falta de consumo.
La adicción es un problema mundial que aún no tiene solución, no es selectiva de una clase social pero sí de la necesidad de huir de los problemas. La indicación terapéutica más temprana es fundamental para el éxito terapéutico sin consecuencias psicofísicas graves. La edad en que comienza la adicción también es importante respecto a la modalidad de tratamiento indicado para cada paciente. El entorno es muy importante en estos pacientes, y muchas veces son los que facilitan un resultado óptimo. En sí la adicción muestra la falta de amor, un agujero, una necesidad, un vacío que debe ser llenado de forma inmediata.
Instagram: @sandralustg
-
Deportes
El jugador que pretende Cerro Porteño si vende a Gabriel Aguayo
-
Deportes
Hinchas de Rosario Central “están cansados” de los paraguayos
-
Deportes
Olimpia: 34 años de un exclusivo logro en Sudamérica
-
Deportes
Supercopa Paraguay: habilitan venta de entradas para todo público
-
Nacionales
¿Qué va a pasar realmente con el Hospital Neuropsiquiátrico?
-
Nacionales
Investigan supuesta desaparición de gemelos, presumen que mujer habría fingido embarazo
-
Economía
Más de 37 mil inversores en Bolsa de Asunción
-
Política
Paraguay realiza donación internacional en medio de duras carencias locales