Emprendimiento
Mipymes encaran el 2024 envueltas de un gran optimismo

Luis Tavella. Foto: Gentileza.
En una reciente entrevista con El Nacional, Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), se ha destacado un tono optimista y esperanzador en relación con las perspectivas de las mipymes en Paraguay para el año 2024.
Tavella compartió su confianza en este año será positivo para las mipymes, subrayando la importancia del trabajo conjunto para alcanzar este objetivo. En este contexto, hizo énfasis en la necesidad de realizar ajustes en la reglamentación de compras públicas, permitiendo al sector vender sus productos al Estado. Destacó que actualmente existe un margen de reserva de mercado del 20% para las mipymes, y resaltó la importancia de obtener la aprobación de la modificación de la Ley Mipymes, actualmente en discusión en el Parlamento.
Durante la entrevista, Tavella informó que la Ley Mipymes ya ha superado una de las comisiones parlamentarias y se espera que avance a través de una audiencia pública y, posteriormente, al plenario. Enfatizó que este proceso legislativo es crucial para proporcionar una perspectiva más favorable en términos de formalización del sector.
Asimismo, el presidente de Fedemipymes destacó la colaboración con el Viceministerio de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, en asuntos relacionados con financiamiento y fondos en negociación. Se anticipa que estos fondos, incluyendo el Fondo de Garantía, puedan estar disponibles en marzo o abril, brindando un impulso adicional al sector empresarial.
Al abordar los desafíos que enfrenta el sector, Tavella mencionó elementos clave como la normalización, el acceso a mercados, la obtención de créditos y la incorporación de tecnología. Manifestó su optimismo al colaborar estrechamente con el Viceministro de Mipymes, quien posee un profundo conocimiento de los problemas que afectan a estas empresas.
Concluyendo, Tavella resaltó la importancia de priorizar el sector mipymes, ya que representa el 70% del empleo en Paraguay. Hizo hincapié en la necesidad de crear condiciones favorables, aumentar la competitividad y productividad, así como generar incentivos para que las empresas participen activamente en la formalización y el desarrollo económico.
A pesar de experiencias pasadas, Tavella expresó su esperanza de que, con un mayor impulso en el proceso legislativo, el primer semestre de 2024 pueda traer resultados positivos y tangibles para las mipymes en Paraguay. El mensaje general es de optimismo, trabajo conjunto y un enfoque renovado para potenciar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país.
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay
-
Política
Movilizaciones del 25 al 27 de marzo: coordinación y nuevos sectores se suman a la protesta