Destacado
Se disparan precios de productos para Semana Santa

Precios de productos de Semana Santa están por las nubes. Foto: La Unión.
Con la proximidad de la Semana Santa, una de las festividades más importantes del año, los precios de varios productos de consumo masivo en Paraguay como harina de maíz, queso y huevos, vienen experimentado un incremento significativo, incluso de hasta 40%, de acuerdo a lo que se puede registrar en mercados populares.
La plancha de huevos, que hasta hace pocas semanas se conseguía a G. 28.000, hoy cuesta no menos de G. 40.000 y podría llegar a G. 60.000 en las próximas semanas, de acuerdo a los propios productores. Lo mismo sucede con la harina, los granos de maíz y el pescado, productos muy utilizados para la elaboración de alimentos en los días santos.
La tradicional chipa, un alimento infaltable en las mesas paraguayas durante estas fechas, también ha sufrido un aumento en sus costos de producción debido al alza en los precios de sus ingredientes, como el queso, la harina y la manteca.
El queso Paraguay tampoco escapa de la inflación, en promedio registra una suba de 30% respecto a las últimas semanas, de acuerdo a monitoreo oficiales. Recién en los primeros días de marzo, el Banco Central dará a conocer su descreído informe de evolución de precios, pero la queja es generalizada entre los consumidores.
Este fenómeno, que se repite cada año, afecta principalmente a los rubros de alimentos, transporte y servicios turísticos, generando preocupación entre los consumidores y críticas hacia los comerciantes.
Críticas y reclamos
Ante esta situación, los consumidores han expresado su malestar a través de redes sociales y medios de comunicación, acusando a los comerciantes de aprovecharse de la alta demanda para incrementar sus ganancias.
Algunas organizaciones de defensa al consumidor han llamado a la población a comparar precios y denunciar los abusos ante las autoridades competentes.
Por su parte, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ha emitido un comunicado en el que insta a los comerciantes a actuar con responsabilidad y evitar prácticas especulativas. Asimismo, ha anunciado que realizará controles en los mercados y supermercados para verificar que los precios se mantengan dentro de los márgenes razonables.
Consejos
Frente al alza de precios, los expertos recomiendan a los consumidores planificar sus compras con anticipación, comparar precios en diferentes establecimientos y optar por productos locales que puedan sustituir a los importados. Además, sugieren evitar las compras de última hora, ya que suelen ser las más costosas.
La Semana Santa es una época de reflexión y reunión familiar, pero también representa un desafío para la economía de muchos hogares paraguayos. Mientras las autoridades buscan regular los precios, los consumidores esperan que las medidas tomadas permitan mitigar el impacto en sus bolsillos.
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña