Connect with us

Economía

A todo ritmo: 71% de pagos en restaurantes se hacen con tarjetas

Gerente general de Bancard, Aníbal Corina. Foto: El Nacional

Gerente general de Bancard, Aníbal Corina. Foto: El Nacional

La procesadora de dinero plástico dominante del país, Bancard, dio a conocer las cifras que mueven el dinero digital al cierre de noviembre de este año. El encargado de la presentación fue el gerente general, Aníbal Corina.

Los segmentos donde más están aumentando las compras con tarjetas son los supermercados y los restaurantes y afines, con variaciones de 39% respecto al 2023. En el primer caso, el ticket promedio se encuentra en G. 104.098 (8% por debajo del número que se registraba un año atrás); y en el segundo vemos el ticket promedio más reducido en todos los rubros analizados, de G. 70.438, también 9% menor al que se tenía el año pasado.

Aquí se destaca que el 71% de las compras en supermercados se hacen con tarjetas de débito y QR, y que 7 de cada 10 pagos en restaurantes se hacen con medios de pago electrónicos.

El rubro de automotores también se encuentra entre los que lideran el crecimiento de los pagos electrónicos, con una expansión acumulada de 38% hasta noviembre y un ticket promedio que bajó 11%, hasta G. 119.927. Recordemos que el 90% de estas transacciones corresponden a estaciones de servicio.

En los demás segmentos (tiendas y boutique, salud y afines, electrónica y afines), el crecimiento del consumo con tarjetas está en alrededor del 30%, con tickets promedio de entre G. 154.589 y G. 452.155.

Récord tras récord

El consumo con tarjetas aumentó 35% en volumen y 55% en cantidad de transacciones, con una marcada mayor presencia en compras cotidianas y consolidación de la adopción de innovaciones como el QR y el e-commerce.

Se marcaron varios récords en cantidad de transacciones y ampliación de la red de comercios adheridos a Bancard. Esta expansión de los servicios va acompañada de esfuerzos por garantizar la seguridad en cada una de las transacciones.

El 29 de noviembre pasado, el primer día de la promoción de descuentos que desarrollaron los centros comerciales, fue la jornada con más movida del año, pero se espera que en vísperas de Navidad se marque un nuevo récord.

El 2024 fue un año de crecimiento para la economía paraguaya y el sistema financiero local, lo cual construyó un escenario propicio para que los pagos electrónicos participaran activamente del dinamismo del consumo y alcanzarán números récord en varios de sus componentes”, subrayó sobre el punto el alto ejecutivo de Bancard

Al cierre de noviembre, el volumen de compras con tarjetas reporta un incremento de 35% respecto al mismo periodo del año 2023. Este crecimiento está dado por el impulso de los medios de pagos electrónicos como las tarjetas de débito (crecimiento del 40% acumulado a noviembre) y crédito (28% de crecimiento acumulado hasta el mes de noviembre).

Al comparar el volumen de compras solamente del mes de noviembre, el crecimiento respecto al décimo primer mes del 2023 es de 43% y, respecto al mes inmediatamente anterior, la suba es de 12%.

Tendencia

Ya sean débito o con crédito, los ciudadanos usan cada vez más las tarjetas para realizar sus compras, frente a la opción del efectivo, que se va quedando atrás. En cuanto a las transacciones, la expansión acumulada hasta el penúltimo mes del año es de 55%.

Este ritmo de crecimiento en transacciones que supera al incremento del volumen de compras, refleja el mayor uso que se está dando a los medios electrónicos de pago a la hora de realizar compras cotidianas y, por ende, de menor valor.

De hecho, el ticket promedio de compra está disminuyendo en todos los rubros analizados por Bancard en su análisis sobre las compras con tarjeta, pero al mismo tiempo que aumenta el volumen de operaciones en cada uno de ellos.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!