Economía
Exportación de maní creció un 40% en primer semestre

Imagen de referencia
El rubro ingresó divisas por USD 8,5 millones, registrando un crecimiento en torno al 40% frente a los USD 6 millones registrados en el primer semestre del 2023.
Al cierre de junio del 2024, la exportación de maní creció un 40% en términos de valor y un 36% en volumen comparado con el primer semestre del año pasado. Según estadísticas del Banco Central del Paraguay, se registró un ingreso total de USD 8,5 millones por 5.853 toneladas exportadas.
Entre los nuevos destinos del maní se encuentra Argelia, que compró por USD 189.100, reforzando la presencia de productos agrícolas nacionales en África, según Rediex.
La demanda de maní continúa en aumento, con una buena aceptación en mercados internacionales, siendo empleado en confiterías y en la elaboración de diversos tipos de alimentos destinados al consumo humano.
Paraguay también ha fortalecido la cadena de valor detrás del rubro a través de la comercialización interna en estado natural y de la industrialización: incluso microempresas han logrado colocar sus productos en mercados de la región.
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay