Economía
Histórico: Argentina lograría inflación de un dígito en abril
![Eonomía argentina. Foto ilustración](https://cdn.elnacional.com.py/2021/11/121605231_gettyimages-532008210.jpg)
Eonomía argentina. Foto ilustración
En un informe oficial, el Gobierno de Argentina reveló cuáles son sus proyecciones de inflación para los próximos meses. Allí, puso el foco en que existen “elevados márgenes empresarios”, que en la actualidad contribuyen más a la inflación que la variación de los salarios.
Así surge del trabajo oficial del Banco Central, titulado “El programa de estabilización de Argentina: progreso y perspectivas”. Fue presentado por Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, durante la gira que mantuvo la semana pasada en Washington, junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
Sobre las expectativas de inflación, Werning reveló que prevén que abril cierre en 9%, producto de los aumentos de tarifas, y que sin los regulados, el núcleo esté en torno al 5 por ciento. “La inflación general se ve afectada por la rápida normalización de las tarifas de los servicios públicos”, dice el documento. Para mayo, esperan un fuerte descenso de la inflación, al 5.8 por ciento.
Influencia sobre Paraguay
En cuanto a la influencia que puede tener esto para la economía paraguaya, recordemos que nuestro país es muy dependiente de la producción de soja, cuya cosecha está muy avanzada, según analistas. Además, es importante actualizar las perspectivas sobre las variables internacionales relevantes para nuestro país.
En esta línea, el exministro de Hacienda César Barreto y miembro de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) señala que en la región, lo más relevante es la puesta en marcha de la política económica de Javier Milei en la Argentina, que está avanzando en sus componentes de ajuste fiscal, monetario y cambiario para reducir la inflación, estabilizar la economía y recuperar el crecimiento.
Estabilidad de los precios
El equipo económico del vecino país asegura que uno de los cambios fundamentales en la política económica es la de “resucitar” el mandato de estabilidad de precios que debería tener el Banco Central. Hacia adelante, aseguran que hay lugar para que continúe la desinflación.
Por otro lado, una presentación del Gobierno en Washington DC y Wall Street la semana pasada reveló cuáles son los avances y proyecciones del plan económico de Javier Milei sobre los que trabajan en el Palacio de Hacienda y el Banco Central y que prevén una caída de la economía del 3,4% para este año.
El informe estuvo a cargo del número 2 del BCRA, Vladimir Werning. Se titula “El programa de estabilización de Argentina: progreso y perspectivas” y le dedica una primera parte de los desbalances heredados, como la pérdida de reservas o la deuda de la autoridad monetaria. En ese sentido, el equipo económico considera que “la convergencia del mercado hacia el tipo de cambio (post devaluación del 54%) redujo la incertidumbre”.
-
Deportes
La situación de Alberto Espínola
-
Deportes
Olimpia se reunirá con Diego Polenta
-
Deportes
Multarán a Independiente por no presentarse ante Olimpia
-
Nacionales
Adolescente fallece en accidente en cuaciclón en San Bernardino
-
Nacionales
El mango: propiedades y recetas de la fruta de estación
-
Deportes
Hinchas de Rosario Central “están cansados” de los paraguayos
-
Mundo
Camboriú declara estado de emergencia y desastre por intensas lluvias e inundaciones
-
Deportes
Supercopa Paraguay: habilitan venta de entradas para todo público