Economía
Faena de bovinos experimentó un impulso notable en noviembre
La producción ganadera en Paraguay ha experimentado un marcado repunte durante el mes de noviembre, revelando un incremento significativo en la faena de bovinos. Según datos recientes proporcionados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el sacrificio de bovinos alcanzó las 202.708 cabezas, marcando un impresionante aumento del 14,8 % con respecto al mes anterior. En octubre, la cifra se situó en 176.505 cabezas, lo que indica un incremento de 26.203 animales durante este último periodo.
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, destacó que este notable repunte se atribuye al dinamismo generado por la temporada de fin de año. Ross señaló que los mercados experimentaron una revitalización notable en preparación para las festividades de Navidad y Año Nuevo. “Como era de esperarse, los mercados se reactivaron para realizar las compras correspondientes a estas celebraciones, generando así una mayor demanda”, expresó Ross en una declaración a los medios locales.
No obstante, el líder de la CPC anticipa que este impulso podría ser efímero, pronosticando una disminución en el faenamiento durante el mes de diciembre. Explicó que hasta la mitad del mes, se realizan los embarques para asegurar su llegada oportuna, lo que reduce la demanda. Ross proyecta que la cifra de faenamiento podría situarse entre 150.000 y 160.000 animales en diciembre, enfatizando que no se espera alcanzar las cifras registradas en noviembre.
En cuanto a las perspectivas para el próximo año, Ross sugiere que los volúmenes de faena podrían mantenerse en línea con los del presente año. Sin embargo, subraya que esto dependerá en gran medida de la mejora de los valores promedio de exportación. La faena anual tiene un límite establecido en 2 millones de cabezas, y Ross destaca la importancia de elevar los precios de exportación para sustentar la producción ganadera.
Hasta noviembre de este año, los bovinos faenados en Paraguay sumaron un total de 1.864.456, desglosados en 36.617 vaquillas, 32.856 vacas, 105.951 toros y 27.284 novillos. Con la incertidumbre en torno a los precios y la demanda, la industria ganadera se prepara para cerrar el año evaluando los desafíos y oportunidades que podrían definir su trayectoria en el próximo ciclo.
-
Deportes
Óscar Vicente Scavone: “Si otro equipo gana la Copa ODD…”
-
Deportes
La situación de Alberto Espínola
-
Deportes
Multarán a Independiente por no presentarse ante Olimpia
-
Deportes
34 años del supercampeonato continental de Olimpia
-
Deportes
Olimpia se reunirá con Diego Polenta
-
Deportes
¿Cuándo dará el TAS su resolución en el caso Trovato?
-
Deportes
Olimpia: César Olmedo tiene las maletas listas
-
Opinión
El uso y abuso de la palabra en el lenguaje político