Economía
Procesamiento de soja crece en agosto, pero se mantiene por debajo de las expectativas, según Cappro

El procesamiento de soja en Paraguay tuvo un aumento del 14% en comparación con el año anterior hasta agosto, según datos de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). Sin embargo, el gremio señaló que este porcentaje todavía se encuentra por debajo del crecimiento experimentado en la producción de soja en el país. La molienda acumulada de oleaginosas hasta agosto de 2023 alcanzó las 2.005.396 toneladas, lo que representa un incremento del 2,6% en comparación con el valor promedio de los últimos tres años, aunque sigue estando por debajo de los niveles alcanzados entre 2014 y 2020.
El mes de agosto marcó un cambio en la tendencia negativa de cuatro meses consecutivos de disminución en el procesamiento, aunque las 283.757 toneladas procesadas en ese mes aún se encontraron por debajo del promedio. La Cappro atribuye esta situación a la falta de una política industrial clara que permita a las industrias competir de manera más efectiva, a pesar de la recuperación de la cosecha después de la sequía del año pasado.
En lo que respecta a las exportaciones de productos relacionados con la soja hasta agosto, se alcanzaron 6,29 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 81% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, los ingresos en divisas del complejo soja superaron los USD 3,470 millones, lo que representa un aumento del 67% en comparación con el año anterior y el nivel más alto de los últimos 10 años.
La Cappro subraya la importancia de eliminar las barreras logísticas para mantener el dinamismo en estos productos y en el comercio exterior en general. Además, insta a trabajar en un plan maestro de navegación que aproveche al máximo el potencial de las vías navegables del país. Estas exportaciones representaron el 43 % del total de las exportaciones de Paraguay entre enero y agosto de 2023, lo que representa un aumento del 12 % en comparación con el mismo período del año anterior.
En resumen, aunque el procesamiento de soja en Paraguay ha experimentado un crecimiento en agosto, la falta de una política industrial clara sigue siendo un desafío para el sector. Las exportaciones relacionadas con la soja siguen siendo un motor clave para la economía paraguaya, y la eliminación de obstáculos logísticos se considera fundamental para mantener este dinamismo.
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros