Economía
Sector agropecuario impulsó crecimiento económico del 5,4% en primera mitad del 2023
Sector agrícola. Foto: Agronline
El Banco Central del Paraguay (BCP) ha revelado que la economía del país ha experimentado un destacado crecimiento del 5,4% en la primera mitad del año 2023, confirmando así las expectativas previas. Este impresionante repunte económico, en comparación con el año anterior, ha sido impulsado principalmente por la recuperación del sector agrícola en todo el territorio paraguayo. Según el informe de Cuentas Nacionales Trimestrales del BCP, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento interanual del 5,9% en el segundo trimestre del año, acumulando así un incremento del 5,4% al cierre del primer semestre de 2023.
Este sólido desempeño económico se debe a varios factores clave. Desde el punto de vista de la oferta, se destacan los resultados positivos en agricultura, servicios, generación de energía eléctrica e industria manufacturera. Sin embargo, la construcción y la ganadería registraron resultados negativos que atenuaron el crecimiento general de la actividad económica.
En términos de gasto, los componentes que contribuyeron positivamente al crecimiento fueron las exportaciones netas, el consumo privado y el gasto gubernamental. Por otro lado, la formación bruta de capital tuvo un impacto negativo en el crecimiento económico.
Darío Ruiz Díaz, Jefe de División Síntesis de Indicadores de Corto Plazo del BCP, destacó que el sector agrícola fue uno de los motores clave de este crecimiento, registrando un impresionante crecimiento interanual del 46,6% en el segundo trimestre del año y acumulando un crecimiento del 50,1% en la primera mitad del año. Además, otros sectores como la generación de energía eléctrica y la industria manufacturera también contribuyeron de manera positiva al crecimiento económico, con un aumento del 19,5% y 2,4%, respectivamente.
Sin embargo, el sector ganadero experimentó una retracción interanual del 1,4% debido a la disminución en el nivel de faenamiento de bovinos y cerdos. La construcción también continuó su tendencia a la baja, registrando una caída del -4,8%, aunque a un ritmo más lento que en periodos anteriores.
Miguel Mora, economista jefe del BCP, subrayó que estos resultados reflejan la sólida recuperación de la economía paraguaya y están en línea con las expectativas previamente anunciadas. Se espera que al cierre de 2023, el PIB de Paraguay mantenga su tendencia alcista, alcanzando un crecimiento del 4,5% con un sesgo al alza, lo que augura un futuro prometedor para la economía del país.
-
Nacionales
Adolescente fallece en accidente en cuaciclón en San Bernardino
-
Deportes
El jugador que pretende Cerro Porteño si vende a Gabriel Aguayo
-
Deportes
Hinchas de Rosario Central “están cansados” de los paraguayos
-
Nacionales
El mango: propiedades y recetas de la fruta de estación
-
Deportes
Olimpia: 34 años de un exclusivo logro en Sudamérica
-
Deportes
Supercopa Paraguay: habilitan venta de entradas para todo público
-
Deportes
Falleció el papá de Martín Palermo
-
Nacionales
¿Qué va a pasar realmente con el Hospital Neuropsiquiátrico?