Economía
Presión tributaria se mantendrá estable en el 10% del PIB para el año 2024
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha presentado detalles clave sobre el Proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024, destacando que la recaudación impositiva experimentaría un incremento del 8,5% con respecto a las proyecciones de cierre para el año 2023. Como resultado, se prevé que la presión tributaria se mantenga en torno al 10% del Producto Interno Bruto (PIB) en el próximo año. Esta estimación de ingresos fiscales se basa en una serie de supuestos macroeconómicos que abarcan tanto la economía interna como el contexto global.
El MEF subraya que estos supuestos tienen en cuenta que los ingresos y gastos fiscales están interconectados con los cambios en la actividad económica, las decisiones de consumo y ahorro de los hogares, así como las tasas de inflación y los tipos de cambio. Además, se destaca que no se contemplan ajustes en el sistema tributario ni nuevas iniciativas legislativas que puedan impactar los ingresos y gastos en el próximo año fiscal.
En términos de cifras, el presupuesto propuesto para el año 2024 asciende a G. 112,5 millones, lo que representa un aumento del 6,8% en comparación con el presupuesto actual. Del total de estos recursos, un 54,7% corresponde a la administración central. Comparando los recursos destinados a la tesorería y la administración central en 2024 con los ingresos del presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2023, se observa un aumento del 4%. El restante 45,3% se destina a entidades descentralizadas y registra un incremento del 10,4% con respecto al presupuesto de 2023.
Además, es importante destacar que el presupuesto proyectado para el próximo año se basa en un escenario de crecimiento económico del 3,8%. Este pronóstico positivo se apoya en las expectativas de condiciones climáticas normales, lo que se espera tenga un impacto favorable en el sector productivo primario y las industrias.
En resumen, el proyecto de presupuesto para 2024 anticipa un aumento en los ingresos fiscales y una presión tributaria constante en torno al 10% del PIB. Estas cifras reflejan una perspectiva optimista para la economía paraguaya en el próximo año, impulsada por suposiciones macroeconómicas favorables y una gestión fiscal prudente.
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?