Economía
Fecoprod destaca el papel de los jóvenes en el movimiento cooperativo

Federación de Cooperativas de Producción. (Gentileza)
El presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), Alfred Fast, ha anunciado la firme determinación del sector cooperativo en Paraguay de contribuir significativamente a la resolución de los problemas económicos que enfrenta el país. En una reunión mantenida el martes pasado con el presidente de la República, Santiago Peña, se discutió en profundidad el papel crucial que desempeñan las cooperativas en el desarrollo económico y social de la nación.
Fast destacó la importancia de que el país progrese de manera inclusiva y equitativa, haciendo especial hincapié en el apoyo a los pequeños productores rurales a través de las cooperativas. Como la segunda nación más cooperativizada del mundo después de Alemania, Paraguay asume una gran responsabilidad en este ámbito. Según Fast, “creemos que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance dentro de nuestras limitaciones y queremos ser una parte activa en la búsqueda de soluciones para los problemas económicos del país”.
El líder cooperativista expresó su gratitud por el respaldo recibido del presidente Peña, subrayando que la Fecoprod se compromete a respaldar todos los proyectos impulsados por el Gobierno que promuevan la producción y el desarrollo económico. En este contexto, Fast enfatizó la importancia de encontrar un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el desarrollo económico, dado que los recursos naturales están sujetos a regulaciones rigurosas en Paraguay.
Fast también destacó el papel fundamental de los jóvenes en el movimiento cooperativo, señalando que más del 50% de la población económicamente activa en Paraguay está compuesta por jóvenes mayores de 18 años que son miembros de cooperativas. Esto, según él, representa una gran responsabilidad para todo el sector, que debe gestionarse con eficiencia y transparencia para garantizar el éxito del cooperativismo.
El presidente de la Fecoprod informó que el número de socios en las cooperativas sigue creciendo y que este crecimiento demanda una inversión significativa en capacitación de recursos humanos. Esto es especialmente relevante en un país donde la producción de soja es predominante, y donde los pequeños productores rurales, que operan en propiedades de menos de 20 hectáreas, desempeñan un papel crucial en la agricultura familiar. Fast concluyó afirmando que el cooperativismo en Paraguay debe funcionar de manera efectiva y eficiente para garantizar que las cosas se hagan de la mejor manera posible y que se promueva el desarrollo económico sostenible en todo el país.
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional