Connect with us

Economía

Crédito total aumentó un 9,85 % interanual en marzo de 2023

Moneda extranjera. Imagen de referencia.

Moneda extranjera. Imagen de referencia.

Según informes del Banco Central del Paraguay (BCP), el crédito total aumentó un 9,85 % interanual en marzo de 2023. Este aumento se debe a la expansión del crédito en moneda nacional en un 6,15 % y de los créditos en moneda extranjera en un 10,64 %. Los depósitos privados totales también registraron un incremento del 5,34 %, impulsado por los aumentos de los depósitos en moneda nacional en un 4,71 % y los depósitos en moneda extranjera en un 2,01 %.

La tasa de interés promedio activa en moneda nacional del sistema bancario se ubicó en un 15,74 %, un aumento respecto al mes anterior y al mismo mes del año anterior. La tasa de interés promedio pasiva en moneda nacional se situó en un 5,03 %, inferior a la de febrero pasado pero superior a la de marzo del año anterior. Las tasas de interés promedio activa en moneda extranjera de los bancos disminuyeron en comparación con el mes pasado y se ubicaron en un 8,14 %. Por su parte, la tasa de interés promedio pasiva se situó en un 3,05 %, un aumento tanto mensual como interanual.

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay decidió mantener la tasa de política monetaria en 8,50 % en su reunión del 21 de abril de 2023. El CPM consideró que la inflación en EE. UU. y la Eurozona continúan mostrando señales de moderación, aunque se espera que continúen elevadas en 2023 en comparación con sus respectivas metas.

En el plano doméstico, la inflación continúa mostrando una trayectoria descendente y las expectativas de inflación para el horizonte de política monetaria se han ubicado nuevamente en 4 %. No obstante, la convergencia de la inflación a la meta sigue sujeta a eventuales riesgos que podrían derivarse de un panorama de elevada incertidumbre.

En cuanto a las tasas de interés internacionales, el Comité de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos decidió elevar la tasa de interés en 0,25 puntos porcentuales, ubicándose en el rango de 5,00-5,25 %. Por su parte, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) incrementó en 25 puntos básicos los tipos de interés de las principales operaciones de financiación, de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito, hasta el 3,75 %, 4,00 % y 3,25 %, respectivamente.

En el ámbito regional, el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil decidió mantener la tasa Selic en 13,75 % en su reunión del 3 de mayo. El Copom destacó que los episodios de tensión financiera de los bancos de EE. UU. y de la Eurozona incrementaron la incertidumbre, pero que el contagio ha sido limitado hasta el momento. También mencionó que existen riesgos inflacionarios al alza y a la baja.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!