Connect with us

Economía

Pequeños productores generaron USD 6.7 millones con ferias

Feria del MAG. Foto: Gentileza

Feria del MAG. Foto: Gentileza

Desde febrero al 29 de diciembre del 2022, más de USD 6,7 millones fueron recaudados por los pequeños productores mediante las diversas “Ferias de la Agricultura Familiar Campesina” que impulsó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a nivel país durante este año.

La cartera agropecuaria dio a conocer que el total recaudado, mediante las 15.369 ferias agropecuarias desarrolladas a la fecha, ascienden a G. 47.202.400.000 (más de USD 6.7 millones). La cifra alcanzada beneficia directamente a 7.129 pequeñas familias rurales que están organizadas en 874 organizaciones o comités.

En cuanto al desglose de los productos con mayor demanda se citan seis productos: carne de cerdo, gallina y pato, además de harina de maíz, queso Paraguay y orquídeas.

Circuito de comercialización 

La comercialización de productos de la agricultura familiar constituye también una herramienta importante para las políticas públicas alimentarias en nuestro país; la actividad se lleva adelante por las dependencias técnicas, programas y proyectos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el apoyo de las autarquías que conforman el sistema agrario público, como también la cooperación de otras instituciones vinculadas al área.

Por ello, el Ministerio de Agricultura y Ganadería fomenta la venta directa, sin intermediarios de los productos provenientes de la finca familiar; y pone a conocimiento de la ciudadanía en general la recaudación a nivel país, correspondiente a los meses comprendidos de febrero a noviembre del presente año.

Las ferias se realizan con una frecuencia de tres a cinco veces por semana, las mismas son organizadas y asistidas por los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), cuya cobertura abarca 145 distritos, al igual que la Dirección de Comercialización realiza la misma función y se encuentra presente en 20 distritos.

Por otro lado, también se realiza una vez al mes la Feria regional/departamental en las principales cabeceras del país como también en la Costanera de Asunción y otros puntos estratégicos de Asunción y Gran Asunción; todas estas actividades generan ingresos directos a los beneficiarios y  cuentan con el respaldo de la Itaipu Binacional y la Representación de Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) en Paraguay, en el marco del Proyecto de Inclusión a Cadenas Productivas de la Agricultura Familiar (Prodicaf).

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!