Economía
Capeco, Fecoprod, CAP y UGP rechazan iniciativas de ley sobre mercado de granos

Embarque de soja. Foto iIlustrativa
A través de un comunicado gremios del sector productivo como la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) rechazan proyectos de leyes presentados ante la Cámara de Diputados que trata sobre la comercialización de granos en nuestro país.
Desde el punto de vista del sector productivo ambos proyectos son extemporáneos y desacertados. “Consideramos que ambos son extemporáneos, debido a que el sector productivo se encuentra afrontando una nueva campaña, en pleno avance de la siembra, luego de superar las adversidades de la complicada zafra pasada”, refiere la nota.
El grupo de gremios hizo referencia en el escrito a las iniciativas de leyes que, por un lado, “Prorroga el vencimiento por un año y prohíbe aplicación de multas y recargos a obligaciones derivadas de contratos de entregas de entregas de granos de la zafra 2021/22”, y, por otro, “Suspende temporalmente la obligación de pago de regalías por eventos genéticos y biotecnológicos protegidos por patentes de invención”.
Asimismo, informan que, en el caso del primer proyecto de ley, los actores involucrados en la cadena de valor como productores, acopiadores, exportadores y financistas de insumos, “ya han acordado de forma privada formalizar sus respectivas situaciones correspondientes a la coyuntura experimentada en la campaña 2021/2022, de modo a arrancar con mucha fe una nueva zafra que, efectivamente, en este momento ya está en marcha”, sostienen.
Ante esto, destacan los usos y costumbres en la comercialización de granos en Paraguay que llevan “una larga historia de éxito, respeto y cumplimiento”.
Por otra parte, hacen mención al artículo 5º de este proyecto de ley, que dispone que: “Las partes que, a la fecha de la vigencia de la ley, hayan acordado en condiciones diversas a lo previsto en esta, podrán invocarla para beneficiarse de su objeto y alcance; y la otra parte, está obligada a modificarlas”. “Recordamos que ninguna ley puede ser retroactiva, según lo establece el artículo 14 de la Constitución Nacional”, advierten.
En cuanto al segundo proyecto, estiman que es una desacertada decisión suspender el pago de regalías “debido a que mediante esta herramienta el productor paraguayo pudo acceder a la tecnología y al conocimiento, factores que han permitido el incremento de la productividad de sus cultivos y, por efecto, luchar contra la pobreza a través del trabajo digno”, comunican.
Las propuestas de leyes aún no se han tratado en la Cámara de Diputados. Los proyectistas son los legisladores Colym Soroka, Rubén Balbuena, entre otros.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia