Connect with us

Economía

Megaestafa: intermediario desaparecido y empresa fantasma

En la dirección que figura la oficina de Arfe SA en Asunción, dijeron desconocer a la empresa. Foto: Gustavo Segovia

En la dirección que figura la oficina de Arfe SA en Asunción, dijeron desconocer a la empresa. Foto: Gustavo Segovia

POR Alfredo Schramm
@elediTHOR

Desde El Nacional nos acercamos hasta la dirección Dr. Benigno Ferreira 5.978, en la zona de Villa Morra, donde figura el domicilio comercial de Arfe SA,  la empresa vinculada a Luis Arza, ligado a su vez al caso de megaestafa que investiga el Ministerio Público.

Tras una larga insistencia y observar que había vehículos frente al lugar, nos atendió una aparente ama de llaves que nos dijo desconocer que exista una empresa en el lugar, a la par de comentar que no conoce a ninguna persona con apellido Arza.

Nos presentamos como trabajadores de prensa, y también insistimos en hablar con los dueños de casa, pero -siempre según la funcionaria- los mismos no estaban disponibles. Además, preguntamos por la supuesta administradora de Arfe, cuyo nombre también dijo desconocer.

En realidad, el centro de operaciones de Arza estaría en Encarnación. Hasta el cierre de esta edición, se desconoce su paradero. Ni siquiera la Fiscalía logró ubicarlo, aunque aseguran que tienen pistas y que están cerca de dar con él.

Son varios los rumores en cuanto a su paradero, aunque la mayoría de las fuentes asegura que Arza ya está fuera del país.  Lo único seguro es que hay muchas personas, e incluso empresas financieras, que están tras él con la esperanza de recuperar su dinero.

La semana pasada, la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso la apertura de una investigación penal por el supuesto desfalco de USD 60 millones, aunque en el sistema financiero aseguran que el clavo no pasa de USD 30 millones.

La orden fue dada tras la remisión de informe y pedido de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad). Fueron designados para el efecto los fiscales Osmar Legal (el mismo que logró la condena de Ramón González Daher en primera instancia) y Diego Arzamendia.

En paralelo corre un pedido de informe por parte de la comisión bicameral creada para indagar las responsabilidades de los organismos de control y empresas del sector privado (bancos) en este caso, así como en el que fue condenado Ramón González Daher por evasión fiscal y lavado de dinero.

Según versiones extraoficiales, Luis Arza llegó a ser deudor de Ramón González Daher y, en algún momento, habría pasado a operar dentro de su presunto mecanismo de usura, para así pagar su cuenta.

Uno de los informantes de este medio, quien también resultó perjudicado, explicó que el golpe no fue preparado como Esquema Ponzi, como algunos medios instalaron en la opinión pública, sino como una cadena de distribución de dinero para prestar contra cheques donde el capital mayoritario sería de RGD.

Arfe SA viene siendo observada por la Subsecretaría de Tributación hace años por otros casos, informó el viceministro Óscar Orué en comunicación con la 730 AM. Presumiblemente la investigación tributaria guarda relación al sonado caso de facturas falsas.

Luis Arza. TW

Luis Arza está con paradero desconocido.

 

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!