Economía
Restaurantes ahora se enfrentan al alza generalizada de alimentos

Ilustración
Las fechas festivas y el proceso de vacunación están ayudando a que el rubro gastronómico pueda registrar indicios de recuperación, pero referentes aseguran que todavía están lejos de llegar a los niveles de pre-pandemia.
Piden que el Gobierno realice un desembolso al IPS para que se pueda seguir asistiendo a los trabajadores que seguirán suspendidos y a los que están en aislamiento o en reposo por COVID-19.
Medidas como la habilitación de las vías públicas para la gastronomía, más las recientes fechas festivas y el avance de la vacunación contra el COVID-19, están ayudando para que el rubro gastronómico registre un mayor movimiento en sus ventas, aunque todavía se mantienen muy debajo de los niveles de pre pandemia.
Referentes de este sector aseguraron que la llegada del invierno está frenando la leve recuperación que vienen registrando y que los protocolos sanitarios aprobados para el rubro solamente les permiten operar en un 60%, por lo que estiman que aún tardará la recuperación total del sector.
Miedo a salir
En esta línea, Nestor Filártiga, director ejecutivo del restaurante Mburicao, sostuvo que existen indicios de recuperación en el sector pero que todavía no se puede asegurar totalmente, ya que hay semanas en que trabajan bien -debido a algunas fechas festivas- y hay otras en que el movimiento disminuye.
Comentó que un factor importante que está observando es que las personas están perdiendo el miedo a salir y relacionarse, y cree que ese comportamiento es el resultado del avance de la vacunación contra el COVID-19, pero enfatizó en que todavía no llegan al ideal de movimientos que quieren tener.
“En mayo, el Día de la Madre, y este junio, el Día del Padre, ayudó bastante y más todas las acciones que se están haciendo como la habilitación de las calles. Estamos lejos todavía del ideal, pero mejoró un poco la situación sin ninguna duda, y yo considero que es porque la gente está perdiendo paulatinamente el miedo a salir”, explicó.
Comentó que esta situación poco a poco hará que haya una cierta normalidad, pero insistió en que la recuperación total aún no se dará y que este 2021 “será el año de sobrevivencia, tenemos que sobrevivir, tratar de superarlo, esperando tiempos mejores, no hay de otra”, señaló.
Por otro lado, manifestó que las bajas temperaturas también hacen que sea un poco más lenta la recuperación, pero que están planeando realizar inversiones como comprar calefactores para crear un ambiente más cómodo para los clientes.
Los precios se mantienen
Por otra parte, Filartiga comentó que el sector no está modificando sus precios dado que existen muchas personas que están afectadas en sus ingresos y que hace que analicen bien los costos a la hora de consumir.
“No es el momento de tocar precios a pesar de que todos los insumos han subido, sobre todo los principales: la carne, los pescados, las verduras, pero muchos estamos prefiriendo renunciar un poco antes que correr el riesgo de que los clientes no acepten los aumentos”, añadió.
En este mismo sentido, Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), dijo que el rubro gastronómico ha básicamente congelado sus precios desde hace dos años, por más que haya habido inflación.
Fuente: Marke
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros