Destacado
Casos de sicariato se repiten mientras Giuzzio sigue atornillado a su cargo

Arnaldo Giuzzio, exministro del Interior. Foto: Archivo
Nuevamente este martes, apenas terminado el fin de semana largo, la delincuencia volvió con todo su poder a las calles de Asunción y el departamento Central. El día abrió con un terrible hecho de sicariato en plena vía pública de la ciudad de San Lorenzo, a escasas cuadras de la comisaría jurisdiccional y prácticamente en frente de la casa del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, quien sigue atornillado al cargo, en donde hasta el momento no demuestra cambios reales en la política de seguridad interna.
El capitán de Navío Humberto Ismael Fleitas (49) fue ultimado a balazos por parte de sicarios que lo abordaron a primeras horas del día en el barrio San Miguel de San Lorenzo, a dos cuadras de la Comisaría 53 y a tan solo pasos de la casa del ministro del Interior.
Los vecinos señalaron que tras perpetrarse el hecho, tuvieron que ir a pie hasta la sede policial jurisdiccional, a fin de pedir ayuda, ya que el sistema de llamadas no funciona. Además, reclamaron que la única propiedad con la que cuenta con resguardo policial es la del ministro Giuzzio, no así las demás viviendas ni mucho menos el barrio que cada día se vuelve más peligroso.
Gracias a la inacción policial, los sicarios huyeron sin problemas de las inmediaciones. Incluso, en uno de los videos del circuito de seguridad, se visualiza cómo una patrullera pasa al lado mismo de uno de los vehículos de los sicarios que montaron guardia en el lugar, y que ni se detuvieron a verificar al automóvil sospechoso .
Este es el segundo hecho de sicariato que ocurre en esta zona del país este mes, en atención a que el pasado 13 de setiembre, hombres armados terminaron brutalmente con la vida del empresario Mauricio Schuartzman, demostrando cómo los tentáculos del crimen organizado avanzan paulatinamente hacia la capital del país.
Policía identifica las zonas más peligrosas del Área Metropolitana – https://t.co/t2BsxiPX79 pic.twitter.com/ZYatNVvxVz
— El Nacional (@elnacionalpy) September 15, 2021
Policía recomienda no frecuentar zonas peligrosas
Además de estos hechos, se sumó una serie de sucesos en los que la delincuencia y la criminalidad fueron protagonistas. Una mujer que practicaba su rutina de deportes resultó víctima de asalto en la mañana del domingo en la Costanera Norte. El agresor utilizó una botella para atacarla.
Ante esto la mujer comenzó a correr, sin embargo, fue alcanzada por el hombre, forcejearon y en ese ínterin le produjo varios cortes con la botella para despojarle de su teléfono celular.
“Así cuando estás sola no tienes que ir a correr ahí”, le recomendaron en la comisaría. La mujer lamentó no recibir una respuesta concreta en contra de la inseguridad en la referida zona, informó Noticias Paraguay.
Otro hecho que generó conmoción fue el asalto a tres mujeres en plena vía pública de la ciudad de Capiatá, donde un hombre con arma blanca atacó a sus víctimas para despojarlas de sus pertenencias. El hecho ocurrió el lunes feriado. Al menos en este caso, el autor del hecho ya está tras las rejas.
Arnaldo Giuzzio: “Tengo los días contados” – https://t.co/2VjD8xQBbk pic.twitter.com/040bH0oCpv
— El Nacional (@elnacionalpy) September 8, 2021
Giuzzio dijo que tenía los días contados
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, afirmó hace casi un mes atrás que si no se registraban cambios reales en la acción de la policía contra la ola de delincuencia, tanto él como el comandante de la Policía, Luis Arias, tenían “los días contados”. Aseguró que mayor presencia policial es la salida para luchar contra la delincuencia que está atravesando el país.
“Hablamos con el comandante y yo le dije: ‘Así como vos, yo tengo los días contados si o se hacen cambios y modificaciones, jahata (vamos a irnos) lo dos. Y vamos na aprovechar este momento para generar esos cambios verdaderos en la Policía, necesitamos un legado’ No quiero irme sin dejar una huella”, dijo en comunicación con la 730 AM.
Giuzzio, enfatizó en que deben preparar a los sucesores en la Policía y generar un marco legal que permita seguir con el proyecto de renovación.
Además, recordó que la corrupción dentro de las filas policiales es un problema que lleva varias décadas y que no será eliminada “de buenas a primeras”. “Esta es la primera vez que se harán tantos cambios importantes”, apuntó.
Sobre la ola de delincuencia, el ministro del Interior dijo que su cargo no le permite encargarse de la parte operativa, pero que los nuevos jefes policiales son los que deberán idear un plan de actuación. Pero aseguró que la delincuencia se puede combatir con mayor presencia policial en las calles. “Pongamos más policías y quitémosles el celular y que dejen de chatear”, expresó.
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay
-
Política
Movilizaciones del 25 al 27 de marzo: coordinación y nuevos sectores se suman a la protesta