Destacado
Beto Ovelar a favor de Ley contra invasores pero su familia ocupa tierras de manera ilegal

En la foto: Silvio Ovelar (senador), José Mendoza (juez), Magnolia Mendoza (Itaipú), Irma Balmaceda de Mendoza (denunciada), Violeta Mendoza (Yacyretá) y Armando Mendoza (Yacyretá).
Los ejemplos de políticos y cercanos beneficiados con tierras públicas u ocupándolas ilegalmente abundan. Este es el caso de la suegra del Senador Silvio “Beto” Ovelar; Irma Balmaceda, quien junto a familiares invadió a la fuerza y de manera totalmente ilegal un inmueble del Estado de 5.5 hectáreas en la ciudad de Coronel Oviedo. Ahora, tras la demanda por parte del Estado la familia Balmaceda-Ovelar chicanea la medida para no devolver lo usurpado.
La historia se inicia en el 2013 cuando la suegra de Beto Ovelar, Irma Balmaceda y familia ingresaron a la fuerza a un inmueble propiedad del Ministerio de Hacienda de más de 5 hectáreas que el Estado no llegó a titular a tiempo debido al fallecimiento del ex titular.
Irma Balmaceda (principal invasora) es la madre de Magnolia Balmaceda, esposa del Senador Ovelar. La misma gana más de G. 100 millones al mes en Itaipú, Irma también es la esposa de Armando Mendoza, quien gana más de G. 40.000.000 en Yacyretá. Los privilegios del clan Ovelar – Mendoza siguen con Violeta Mendoza, otra hija del matrimonio invasor, quién gana en Yacyretá casi G. 30 millones, mientras el otro hijo; José A. Mendoza fue designado recientemente como Juez en Caaguazú con un salario de G. 19 millones. Toda una familia con millonarios beneficios del estado.
Acción de usucapión
Luego de la ocupación ilegal del inmueble, el Estado promovió una acción de usucapión, a través de la Procuraduría General de la República. Esa vez, la suegra de Beto; Irma, designó como representante legal a su esposo, también en forma irregular, teniendo en cuenta que los funcionarios no pueden ejercer la profesión de abogado.
En 2016 el Estado obtuvo una victoria luego de apelar un recurso de nulidad promovido por la familia Ovelar. Los camaristas indicaron que la demanda por usucapión que realizó el estado cumplía los requisitos exigidos por Ley para seguir.
La Procuradoría también había argumentado caducidad de los recursos planteado por los suegros del senador Ovelar, pero el caso tuvo un giro inesperado cuando Mario Abdo llegó al poder en 2018 y a través de supuestas influencias consiguieron que 3 integrantes de la Corte Suprema de Justicia; Miryam Peña, Óscar Bajac y César Garay rechacen el incidente.
Luego de las apelaciones, desde el 2018 el expediente está parado en la Corte Suprema de Justicia y según informaciones el tribunal ya fue integrado por Carolina Llanes, César Garay y Eugenio Jiménez Rolón quienes deberán resolver en estos días el incidente de la demanda y devolver los bienes al Estado paraguayo.
Sesión del Senado
Ayer el senador “Beto” Ovelar votó a favor del proyecto de ley que busca elevar penas por invasión de tierras, pero nada dijo sobre su familia invasora. Ahora el caso está en manos de la Corte Suprema de Justicia, la cual indefectiblemente debe expedirse contra la familia invasora de “Beto” Ovelar y a favor del Estado Paraguayo.
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?