Destacado
Bajante hídrica a punto de romper récord y Meteorología no avizora mejorías

Río Paraguay se aleja de su mínima histórica. (Gentileza)
El río Paraguay está a pocos días de marcar un nuevo récord de bajante histórica, debido a la situación regional de sequía y falta de precipitaciones de volúmenes importantes. El cauce hídrico está por superar la marca de 54 centímetros por debajo del cero hidrométrico en Asunción, que es actualmente la marca más baja registrada.
A las 8:00 de ayer lunes 20 de setiembre, el nivel de las aguas del río Paraguay en el puerto de Asunción llegó a los 52 centímetros por debajo del cero hidrométrico y colocó al cauce a dos centímetros de la bajante histórica que se produjo el 25 de octubre del año pasado, con 54 centímetros por debajo del cero hidrométrico.
“En los próximos días superaremos el valor numérico que se tuvo el año pasado y tendríamos incluso un nuevo récord en cuanto a los niveles más bajos de agua que se generaron en Asunción en toda la historia”, expresó el especialista Raúl Rodas, director de Meteorología e Hidrología, dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
#sequia ⚠️ En varias localidades, el nivel de las aguas del río Paraguay se encuentra muy próximo a sus niveles mínimos históricos. pic.twitter.com/VKkMWImVJP
— DMH_Paraguay (@DMH_paraguay) September 20, 2021
Principales consecuencias de bajante
Entre las principales consecuencias de la bajante histórica de los principales cauces hídricos del país, tanto río Paraná como Paraguay, se encuentra el factor económico.
“En lo que refiere a transporte de mercaderías a través de la navegación. Se vuelve dificultoso poder navegar en algunos tramos del río Paraguay por el nivel de agua que se están teniendo”, dijo el funcionario, en la entrevista que brindó a la 1080 AM.
La problemática de la bajante también repercute negativamente en la generación de energía eléctrica a través represas. “No solo en nuestro país esto ocurre, sino también en Brasil, que tiene varias represas”, agregó.
Histórica bajante del río Paraguay presentó un nuevo récord en Asunción – 52 cm, superando a la del año 1969 con – 40 cm por debajo del cero hidromético.
En el puerto de Pilar el río amaneció con 0,32 cm, bajo 2 cm. @ABCDigital @ABCTVpy @ABCCardinal @SaraMorenoPy pic.twitter.com/K1COVkPJxH
— Victor Ocampo (@victorocampo88) September 20, 2021
¿Cuándo mejorará situación?
El titular de la Dirección de Meteorología explicó que -lamentablemente- este año no se tendrían mejoras en términos hidrológicos y atendiendo también la bajante que sigue su curso.
“Recién para principios del año que viene tendremos niveles de precipitaciones importantes para que los niveles de las aguas suban nuevamente y regresen a sus cifras normales”, culminó.
Cero hidrológico
El cero hidrológico es el nivel sobre el mar trasladado al puerto de Asunción, que sirve para normalizar las mediciones y tener medidas estándares.
El río Paraguay está a 2 centímetros de igualar bajante histórica en Asunción – https://t.co/jvJ5ookU60 pic.twitter.com/R1XxaySlva
— El Nacional (@elnacionalpy) September 20, 2021
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay
-
Política
Movilizaciones del 25 al 27 de marzo: coordinación y nuevos sectores se suman a la protesta