Connect with us

Destacado

Policía identifica las zonas más peligrosas del Área Metropolitana

Tras la incesante ola de inseguridad que azota todo el país, pero en mayor volumen Asunción y Central, la Policía Nacional socializó detalles de un plan con lo que pretende “predecir” la delincuencia a fin de mejorar la prevención y dotar de mayor presencia policial donde más se requiera. Se trata del “mapa de la inseguridad”, que mostrará las zonas rojas de Asunción y Central, con datos en tiempo real, donde mayor hechos delictivos se producen.

La Policía Nacional presentó el martes su Plan de Acción Temprana contra la Inseguridad que se basa en tres ejes: la tecnología aplicada a la seguridad policial, reordenamiento del Grupo Lince y la función de los jefes de comisarías en sus respectivas áreas.

El primer punto, sobre la tecnología, pretende identificar en tiempo real las zonas calóricas del Área Metropolitana de Asunción, a fin de que la Policía pueda notar donde más se requiera la presencia policial. Se trata de un sistema denominado georreferenciamiento delictual urbano, con el que la Policía pretende volverse “más predictiva” en el ámbito de la seguridad. La plataforma, que permite tener datos de zonas calóricas o rojas en tiempo real, se nutrirá de información que será suministrada por el Sistema de Información Policial (SIP) y también del sistema de emergencias 911.

Reforzar presencia policial

La institución podrá, a través de esta base de datos, marcar coordenadas en diferentes jurisdicciones e identificarlas como zonas rojas. El objetivo es, mediante este plan, concretar la optimización de recursos, tanto del talento humano como de logística, para enviar uniformados donde más se requiera.

Otro de las ventajas que se promete desde este sistema es poder determinar los patrones y las tendencias de cuáles son los horarios, sitios y modo de operar de los delincuentes.

¿Cómo funciona la base de datos?

La base de datos será manejada y gerenciada directamente por la Dirección General de Inteligencia Policial. Todas las denuncias que se formulen en comisarías (subidas al sistema SIP) y las realizadas a través del sistema 911, serán remitidas por cada director departamental de la Policía, mediante un VPN (Red privada virtual).

Reorganización de personal

Para que todo este sistema pueda ser implementado con efectividad se propone la reorganización de la unidad especial de respuesta rápida Grupo Lince. Se busca optimizar los recursos humanos en las zonas donde más ocurren hechos punibles a fin de fortalecer la presencia policial.

Sobre el tercer y último eje, lo que atañe a los jefes de comisaría, se indicó que se busca dar mayor respuesta a las personas que acuden a las comisarías. Las últimas generaciones de comisarios y comisarios principales han adquirido especializaciones en gerencia y planificación, por lo que se proyecta que apliquen más su conocimiento para estar más cerca de la ciudadanía.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!