Connect with us

Destacado

A un año del secuestro de Óscar Denis su familia clama por combate efectivo contra grupos terroristas

El exvicepresidente Oscar Denis Sánchez fue secuestrado. Foto: Archivo.

El exvicepresidente Oscar Denis Sánchez fue secuestrado. Foto: Archivo.

Hoy, jueves 9 de setiembre, hace exactamente un año del secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, por parte del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y las hijas del político enviaron una carta a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, solicitando nuevamente su intervención ante la falta de respuestas de las autoridades e investigadores paraguayos sobre el paradero de la víctima de rapto.

“Beatriz, Silvana y Lorena Denis, hijas de don Oscar Denis, secuestrado desde el 9 de setiembre de 2020 por el grupo autodenominado “Ejército del Pueblo Paraguayo” (EPP), nos dirigimos nuevamente a usted, agradeciendo de antemano el interés que ha puesto sobre el secuestro en Paraguay y el grave problema que eso representa para la seguridad nacional”, señala la misiva.

En ese sentido, las hijas informan a la Alta Comisionada, que este 9 de setiembre se cumple un año del secuestro de Denis, quien conjuntamente con otros dos compatriotas y decenas de niños y niñas reclutados, permanecen en cautiverio a manos de un grupo terrorista al cual el Estado no ha sabido dar combate efectivo en casi 20 años.

“También padecen como víctimas las personas secuestradas, algunos de ellos han sido liberados tras el pago de millonarios rescates, otros han encontrado la muerte en cautiverio, ejecutados en el monte o enterrados vivos y otros de quienes no tenemos noticias desde hace casi 7 años, y en el caso de nuestro padre, desde hace 12 largos e interminables meses de dolor, de desesperación y de terror”, explican.

La familia de la víctima confirma que a pesar de que Bachelet exhortó al Estado a atender el grave problema para la seguridad nacional, hasta ahora no se ha tenido avance, ni en la detención de sus miembros, ni en cuanto a la investigación sobre el paradero de los desaparecidos.

“Es por eso que a través de esta carta reafirmamos nuestra esperanza en usted, para que a través del organismo al cual dignamente representa se pronuncie sobre esta terrible situación que está padeciendo el pueblo paraguayo, por las miles de víctimas del EPP y del fracaso del Estado en su lucha eficaz contra este grupo terrorista, niñas, niños, jóvenes, policías y militares caídos, hombres y mujeres asesinados, madres, esposas, huérfanos y viudas, peones, ganaderos, personas honestas”, expone el texto.

La familia del exvicepresidente de la República también dirigió una carta hacia la GAFILAT referente al combate del lavado de dinero proveniente de la industria del secuestro.

Este miércoles, también colocan gigantografía cerca de Cerro Guasu limite de los departamentos de Concepción y Amambay en busca de información sobre el paradero de Denis.
Antecedentes

El dirigente político fue llevado de su estancia Tranquerita, localizada en el límite de Concepción y Amambay, el 9 de setiembre de 2020.

A partir de entonces, varios allanamiento se han llevado a cabo, así como incursiones en la zona boscosa donde fue tomado el también político liberal y ganadero, pero sin resultados concretos.

A mediados de mayo y tras la denuncia de un ciudadano venezolano que aseguró haber sido capturado por miembros del grupo armado y luego haber escapado, se pudo localizar un campamento en la zona limítrofe entre Pedro Juan Caballero y Concepción.

El grupo armado llegó a solicitar a la familia una donación de víveres a comunidades por valor de US$ 2 millones para la liberación de Denis, a lo que dieron cumplimiento las hijas, pero jamás recibieron retorno.

A los ocho meses

Cuando se cumplieron ocho meses del secuestro del expolítico, Beatriz Denis, hija del mismo, había manifestado que durante estos largo tiempo no recibieron datos sobre el paradero de su padre por parte del Gobierno.

“No podemos evaluar nada porque el resultado es nulo, no tenemos información, no tenemos nada. Vamos a seguir insistiendo para saber algo de nuestros secuestrados, seguimos buscando a papá y lo seguiremos haciendo”, expresó.

Recordó que desde la Iglesia Católica se intentó realizar algún tipo de contacto con los criminales a fin de obtener alguna información, lo que tampoco redundó en resultados positivos

No obstante, la mujer reafirmó el compromiso de su familia y allegados de continuar campante la búsqueda tanto de su padre como de los demás secuestrados, Edelio Morínigo y Félix Urbieta.

Remarcó que en reiteradas ocasiones intentaron también dialogar con autoridades nacionales a fin de conocer nuevos datos que surgieron en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público y la Policía Nacional. En ese contexto, Beatriz aseveró que manejan rumores del lugar donde se encontraría su padre. Sin embargo, afirmó que no quieren revelar a las fuerzas públicas por temor a represalias.

“Vamos a seguir buscando a papá, queremos tener la confirmación de dónde se le liberó a Adelio Mendoza. El Estado falla y sigue fallando en su obligación de garantizar la seguridad de todos los paraguayos, hay tres secuestrados. La iglesia no tiene nada, no pudieron recabar información pero lo seguirá intentando y nosotras seguiremos reclamando”, declaró.

 

 

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!