Destacado
Reglamentación de Ley “Covid Gasto Cero”: finalmente no se cubrirá el total del tratamiento
La tan publicitada y recientemente aprobada Ley “Covid Gasto Cero” demostró en la práctica no hacer honor al nombre con el que fue bautizada. Además de su dudosa reglamentación y falta total de cumplimiento desde su vigencia, resultó que la normativa no llega a cubrir totalmente los costos generados por la internación de un paciente con Covid-19 en los servicios de Salud. Esto solo vuelve a denotar la incompetencia de las autoridades quienes pese a estar atiborradas de leyes y recursos para garantizar la gratuidad médica en el tratamiento de su población, no logran que esa garantía sea real.
Todo comenzó con una grave denuncia formulada en contra del sanatorio Samaritano de la capital, donde una mujer denunciaba al centro médico el cobro irregular para la internación de su padre, quien lastimosamente pereció este miércoles por las consecuencias del coronavirus.
Según la mujer, desde el hospital privado le pidieron G. 70 millones y le aseguraron que su papá estaría bien. El abogado respondió que “estos son los clavos que nos dejan”, ante la insistencia de la mujer para que le entreguen el cuerpo del difunto. El sanatorio Samaritano le exigió G.100 millones de guaraníes para retirar el cuerpo de su padre, quien falleció esta mañana en terapia intensiva, pese a haber abonado inicialmente la suma de G. 70 millones. El abogado del centro médico, Daniel Mitjans, alegó que el Ministerio de Salud no aprobó la solicitud de internación y que la deuda debe ser saldada.
Grave denuncia por extorsión contra el Sanatorio Samaritano https://t.co/i2Wafk7UzQ pic.twitter.com/cGaa1f8eXA
— El Nacional (@elnacionalpy) May 26, 2021
Ante este escándalo suscitado y ante la confusa situación de la reglamentación de la novel normativa denominada “Covid Gasto Cero”, la Asociación de Sanatorios Privados fue convocada por el Ministerio de Salud Pública para una urgente reunión a fin de improvisar un mecanismo para que finalmente la Ley entre en total vigencia.
Tras el prolongado encuentro, el doctor José Zarza, presidente de la nucleación de sanatorios, ofició de vocero para la prensa y desnudó la realidad de la implementación de Salud Pública de la promocionada normativa. El representante gremial denominó a la Ley como la “Mal llamada Arancel Cero”, en atención a que finalmente no llega a cubrir totalmente los gastos de internación de un paciente.
Reveló además que Salud Pública no había socializado hasta el momento el mecanismo de solicitud para convertirse en beneficiario de la cobertura de la Ley. Es decir, mientras miles de paraguayos son internados en los servicios de atención, algunos con bajas esperanzas de salir con vida, familias venden todo lo que poseen y se endeudan para costear los gastos, se generaba una dilación criminal desde la cartera sanitaria para la reglamentación de la Ley. Y agravando aún más el panorama, se conoció que la misma no llega a cubrir totalmente los costos.
Al respecto, Zarza reveló que el costo de cobertura diaria por pacientes en servicios privados se mantiene en G. 13 millones, como normalmente está estipulado dentro de los convenios que mantienen con la cartera sanitaria. “El ministerio ahora debe sacar el protocolo estableciendo claramente qué es lo que cubre y qué no. La gente debe entender que no va cubrir todo. Particularmente estos últimos medicamentos retrovirales. No está cubierto eso bajo ningún caso”, expresó fríamente el empresario.
Otro punto de la reunión fue la reglamención de la Ley COVID gasto cero, refirió el doctor José Zarza, presidente de la Asociación de Sanatorios Privados.
🗣️ "La gente debe entender que no va a cubrir todo", dijo respecto a la normativa.
Vía: @rufodiana #1020AM pic.twitter.com/TKzFcQ1tqm
— Radio Ñandutí (@nanduti) May 26, 2021
Protocolo no tan claro emitido por Salud
Ya en horas de la noche del miércoles, desde Salud informaron que habilitaron la dirección de correo electrónico [email protected] exclusivamente para recibir los pedidos de cobertura de las Leyes N° 6.725 “Fondo Nacional UTI” y N° 6.742/2021 “Gasto Cero”.
“Estas herramientas legales permiten a los internados solicitar al Estado paraguayo la cobertura de sus gastos de internación”, se expone en el comunicado. Se indica también que para acogerse a los beneficios de las referidas leyes, se deben presentar los requisitos obligatorios al ministerio, para iniciar el proceso de verificación, y comunicar al hospital o sanatorio privado que el paciente es beneficiario de las leyes.
#COMUNICADO | El @msaludpy cumple en informar que la dirección electrónica [email protected], ha sido habilitada exclusivamente para recibir pedidos de cobertura de las leyes N° 6.725/2021 “Fondo Nacional UTI” y N° 6.742/2021 “Gasto cero”. pic.twitter.com/RVHPtzKvOH
— Ministerio de Salud (@msaludpy) May 27, 2021
Diputados conforma comisión para fiscalizar denuncias
El diputado colorado Raúl Latorre, proyectista de la normativa “Covid Gasto Cero”, anunció que ante las denuncias existentes, aprobaron en el pleno de la Cámara Baja una comisión especial para que se cumplan las mencionadas leyes.
“Ante las denuncias existentes por incumplimiento de la ley “Covid Gasto Cero” y otras similares y la retención de restos mortales y de pacientes que se están realizando hemos presentado y aprobado una comisión especial para el control del cumplimiento de estas leyes”, expresó.
La salud es un Bien Público, no una Mercancía y vamos a velar para que el Estado acompañe a los compatriotas en esta difícil situación!.
— Raul Latorre (@raulatorre) May 26, 2021
-
Deportes
Óscar Vicente Scavone: “Si otro equipo gana la Copa ODD…”
-
Deportes
La situación de Alberto Espínola
-
Deportes
Multarán a Independiente por no presentarse ante Olimpia
-
Deportes
Olimpia se reunirá con Diego Polenta
-
Deportes
34 años del supercampeonato continental de Olimpia
-
Deportes
¿Cuándo dará el TAS su resolución en el caso Trovato?
-
Deportes
Olimpia: César Olmedo tiene las maletas listas
-
Mundo
Camboriú declara estado de emergencia y desastre por intensas lluvias e inundaciones