Destacado
Récord de muertes por Covid-19 y caldeado ambiente social: ¿estallará la bomba en manos de Marito?

El descontento social y la indignación ciudadana van subiendo nuevamente de temperatura, a pesar de que el Ejecutivo promulgó la Ley para redireccionar los Fondos Sociales de las entidades binacionales para uso de cobertura en Salud, varios sectores consideran que el presidente de la república, Mario Abdo Benítez, no está tomando decisiones en tiempo y forma, incluso lo acusan de negligente por no saber enfrentar los problemas que genera la pandemia del COVID-19.
La salud no espera. El implacable coronavirus se llevó este lunes a más de 100 compatriotas en un solo día y la cifra total de muertes superó la barrera de los 6.000. Nuevas medidas restrictivas que vuelven a encerrar a la población y sentenciar a sectores económicos que apenas latían, terminaron por colmar la paciencia de paraguayos que anuncian nuevamente movilizaciones como en el marzo pasado.
El Ministerio de Salud Pública informó las cifras más oscuras desde el inicio de la pandemia en Paraguay: 102 fallecidos en un solo día, llegando a las 6.002 muertes en total, pintando esa manera el panorama más sombrío con respecto a los números del letal virus en territorio nacional.
En medio de una crisis social, política y económica, los contagios del coronavirus siguen en incremento exponencial, llegando a la fecha con un total de 269.000 casos desde el día uno de la pandemia. Lo que preocupa severamente a los médicos es igualmente la cantidad de personas internadas que se ubica por encima de los 3.000; de los cuales casi 550 están en Unidades de Terapia Intensiva.
Informe #COVID19 l 26 de abril:
📍Procesamos 6.280 muestras, 2.271 positivos, todos casos comunitarios.
📍Lamentamos informar 102 fallecidos. Total: 6.002.
📍3.074 internados, 549 en UTI.
📍1.984 recuperados, sumando así 221.631.
📍Total de confirmados: 269.353. pic.twitter.com/6LvzpwqlvA
— Ministerio de Salud (@msaludpy) April 27, 2021
Ante esta situación, nuevamente el hartazgo ciudadano se vuelve protagonista en redes sociales y medios masivos de comunicación, debido a la ausencia total de un Poder Ejecutivo ante las incesantes problemáticas que solo responde con decretos y frías conferencias de prensa que anuncian más inconvenientes que soluciones.
Esta falta de presencia y gestión del presidente Mario Abdo Benítez se pronuncia aún más con un Congreso Nacional que tomó la posta desde sus respectivas cámaras y legisladores, con propuestas, proyectos e iniciativas que buscan paliar de forma desesperada la escasez de medicamentos, insumos, camas y tratamiento para el COVID-19 en servicios públicos, privados y previsionales de todo el país.
Esto se vio nuevamente reflejado en la histórica aprobación del Congreso Nacional de una ley que obliga el direccionamiento de los fondos socioambientales de las entidades binacionales Itaipu y Yacyretá, a la cobertura médica universal en el país a fin de intentar solucionar de forma definitiva los reclamos de pacientes y familiares de estos para con sus necesidades en los diferentes hospitales del país.
Que fuerte, #MaritoGenocida es tendencia. Sólo recuerden que Marito solamente con su bancada no iba a aguantar mantenerse en el poder y/o haciendo tantas cagadas. Tiene el apoyo de todo el cartismo que lo mantiene ahí. #ANRNuncaMas
— Chilu (@chilupereira) April 26, 2021
El fin de semana último, la presión ciudadana sobre el Jefe de Estado llegó a niveles incandescentes en las diferentes plataformas digitales de las redes sociales, con hashtags como #MaritoDeLaMuerte, #MaritoGenocida o #FondosSocialesYa, que acapararon la opinión pública total ante la dilación del mandatario en la promulgación de la normativa.
Legisladores de la oposición e, incluso, algunos oficialistas, exigían la pronta puesta en vigencia de la novel normativa teniendo en cuenta que cada hora o día que pasaba solo significaba más muertes de compatriotas a causa del implacable virus.
Sin apuros, Mario Abdo promulgó ley
Finalmente, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decidió promulgar la utilización de los recursos de las binacionales para la Salud Pública pero argumentó la tardanza a un supuesto profundo análisis de los impactos y alcances que tendrá la ley una vez puesta en funcionamiento. Ahora, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda deben reglamentar la Ley a contrarreloj.
En cuanto a la aplicación de esta nueva normativa, se explica en su proyecto inicial que el Ministerio de Salud deberá elevar informes técnicos actualizados sobre la situación de faltante de insumos y medicamentos, a las respectivas entidades binacionales, las cuales realizarán por su lado las compras rápidas y simplificadas así como se permite dentro de sus marcos legales, a fin de proveer en el menor tiempo posible de lo necesario a los hospitales y demás servicios de salud donde se tienen a pacientes luchando contra el Covid-19.
No más CUARENTENAS SELECTIVAS pic.twitter.com/lRCyFMgPs6
— Asociación de Bares de Paraguay (@AsoBarPY) April 26, 2021
Sectores económicos, en pie de guerra
Sectores económicos, específicamente los más golpeados como el segmento de los bares y locales gastronómicos, fueron los primeros en manifestar su no acatamiento a las últimas medidas restrictivas anunciadas por el Gobierno. Desde varios gremios procedieron a realizar marchas en el microcentro capitalino exigiendo al Ejecutivo Nacional respuestas más concretas, al menos por el lado económico, debido a que muchas empresas decidieron cerrar por la imposibilidad de continuar sosteniendo los puestos de trabajo y también deudas contraídas.
Critican además severamente que, como sector formal, siempre fueron los más controlados y castigados por las autoridades del Gobierno, mientras que en el sector informal siguen las fiestas clandestinas, aglomeraciones sin medidas sanitarias y focos de contagio masivo del Covid-19. Califican a las medidas establecidas por el Gobierno como “cuarentenas selectivas”.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia
-
Nacionales
La letra de tus hijos podría indicar que necesita una visita al oftalmólogo