Aliados
MOPC retiró la mitad de las lomadas mal colocadas en rutas nacionales

Retiro de reductores de velocidad. Foto: MOPC.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que ya procedió al retiro de la mitad de los reductores de velocidad (lomadas) instalados en lugares no establecidos, según el convenio establecido con el Ministerio Público.
La normativa vigente que justifica la construcción de lomadas en rutas nacionales rige según la Ley N.º 3.877/2009 “Que dispone la eliminación de los dispositivos de control de velocidad vehicular denominados lomadas o lomos de burro, de las rutas nacionales o internacionales”. En su artículo primero, explica que es con excepción de aquellos colocados en las proximidades de centros educativos y hospitales.
Según la cartera de Obras, para ello se realizó, de acuerdo a un calendario establecido, el estudio y el inicio del retiro de las lomadas instaladas en situación irregular, en rutas nacionales del país.
En ese contexto, el Departamento de Seguridad Vial de la Dirección de Vialidad del MOPC informó que, según dicho estudio, se detectó la presencia de 750 lomadas a nivel país. De esta cantidad, solo una mínima parte se encuentra en rutas nacionales, procediéndose al retiro del 50% de aquellas lomadas que no cumplían con las disposiciones legales vigentes.
Desde la institución mencionaron que, las instaladas en las rutas departamentales (DO) tienen la debida justificación, teniendo en cuenta que mayormente conectan comunidades donde anteriormente solo existían caminos de tierra o empedrados y en donde la mayoría acostumbra a circular sin precaución.
En ese contexto, el Ing. José Gómez, jefe del Departamento de Seguridad Vial de la Dirección de Vialidad del MOPC, insta a los automovilistas a respetar los límites de velocidad establecidos en las rutas nacionales, departamentales y zonas rurales, debido a que el impacto ante un obstáculo es mucho menor cuando el vehículo está con una velocidad prudente. “El vehículo puede resistir, pero el ser humano no resiste”, explicó.
Recordemos que, la semana pasada, el Ministerio Público emplazó a la institución a informar sobre este procedimiento, asegurando que se trata de una acción peligrosa para el tránsito terrestre.
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?