Agenda Cultural
“Fardo Guype” regresa a escena

Escena de "Fardo guype", del director Nelson Viveros ©Djhacker
La obra teatral Fardo Guype (Bajo el fardo) vuelve al escenario este fin de semana con dos presentaciones en el Salón Auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños. Las funciones se realizarán el viernes 14 y el sábado 15 de marzo a las 21:00 horas, Basada en los textos del periodista, escritor y filósofo anarquista español Rafael Barrett, autor de El dolor paraguayo, la pieza expone las injusticias padecidas por los trabajadores de los yerbales paraguayos de principios del siglo XX, conocidos como mensú o “mineros”, denominación establecida por las leyes paraguayas de la época para quienes se dedicaban al acopio de yerba mate.
La narrativa sigue la historia de tres trabajadores de los yerbales con perfiles distintivos: un veterano de la Guerra de la Triple Alianza, un cantautor con alma de poeta y un joven revolucionario que terminó en los yerbales tras huir de un golpe fallido. A través de su labor, recuerdos, cantos y sufrimientos, estos personajes revelan la cruda realidad denunciada vehementemente por Barrett en sus escritos.

Escena de Fardo guype, del director Nelson Viveros ©Djhacker
Bajo la dirección de Nelson Viveros, el elenco está conformado por Carlos Díaz, Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla.
Rafael Barrett, figura central que inspira la obra, llegó al Paraguay en 1904 a los 29 años. Aunque provenía de noble alcurnia española, desarrolló en tierras guaraníes una profunda conciencia social y convicciones anarquistas que lo convirtieron en el más destacado crítico social que habitó el país. Su obra El dolor paraguayo recopila sus numerosas denuncias sobre los atropellos a los derechos de los mensú en los campos de acopio de yerba mate en el Este paraguayo. El gobierno lo expulsó por sus críticas, pero enamorado del país y habiendo dejado a su esposa e hijo, regresó inicialmente de forma ilegal y posteriormente con consentimiento oficial. Falleció de tuberculosis en Francia a los 34 años mientras buscaba tratamiento para su enfermedad. Augusto Roa Bastos, el más célebre escritor paraguayo, lo reconoció como gran influencia, señalando que Barrett mostraba “la realidad que delira” en Paraguay.
El equipo técnico y creativo de la producción incluye a Nataly Valenzuela en asistencia de dirección, Germán Caballero y Guillermo Ortiz en producción, José María Tottil en iluminación, y música original de Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla, entre otros colaboradores.
La obra cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec). Para reservas e información adicional, los interesados pueden comunicarse al 0991 779 163.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Nacionales
Joven de 18 años fue asesinada a puñaladas en Concepción
-
Opinión
Gobernanza colectiva para asociación de mujeres indígenas
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Cultura
Feminismo e igualdad de género en la historia y el futuro de Paraguay
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Economía
¿Existe la temporada ideal para comprar una casa?
-
Nacionales
La letra de tus hijos podría indicar que necesita una visita al oftalmólogo