Connect with us

Agenda Cultural

Premios Goya 2025: Los momentos más memorables

Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025 © Jon Nazca

Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025 © Jon Nazca

La 39ª edición de los Premios Goya tuvo lugar el sábado 8 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, en una noche que pasará a la historia del cine español. Por primera vez, dos películas compartieron el premio a Mejor Película: El 47 y La infiltrada. La sorpresa inicial dio paso a una celebración conjunta, en la que los equipos de ambas producciones agradecieron el reconocimiento en el escenario. La votación, en la que participaron cerca de 2.000 académicos, concluyó en un empate absoluto, reflejando la fuerza de ambas historias, arraigadas en realidades españolas con protagonistas complejos y fascinantes.

Eduard Sola, emoción y mensaje en su discurso. Cortesía

Eduard Sola, emoción y mensaje en su discurso. Cortesía

Uno de los momentos más ovacionados de la noche llegó con el discurso de Eduard Sola, ganador del Goya a Mejor Guion Original por Casa en llamas. En su intervención, rindió homenaje a las madres de su generación: “En el clímax de Casa en llamas, al personaje de Montse le dicen que el amor se da sin recibir nada a cambio. Entonces Montse levanta el dedo así (hace una peineta) y dice: ‘Y una merda’. Mi generación y yo somos hijos de supermadres, mujeres a las que se les exigió trabajar fuera de casa sin desprenderse del trabajo dentro de ella. Nos vistieron, nos alimentaron, nos criaron mientras combinaban todo ello con ocho horas de trabajo peor remunerado que el de sus homólogos masculinos. Nadie les ofreció una alternativa a este modelo basado en la renuncia. Muchos padres no estuvieron a la altura, tampoco el Estado del bienestar. Esas supermadres pueden hoy levantar el dedo legítimamente y mandarnos a la mierda. Los sacrificios que hicieron por nosotros siguen en una cuenta sin pagar. Así que hagamos el favor de mandar como mínimo ya un mensaje a nuestras madres: digámosles que no somos conscientes de todo lo que hicieron por nosotros y que, si somos quienes somos, es gracias a su persistencia, a los platos que nos pusieron en la mesa y a los besos que nos dieron al dormir. Digamos a nuestras madres que las queremos. Digámosles gracias por siempre estar ahí. Y mandemos este mensaje: construyamos un mundo en que los cuidados no se sustenten en el sacrificio de nadie. Apostemos por una crianza que no necesite de supermadres, sino solamente de madres. Mamá, esto es para ti, te quiero”.

Otro momento emotivo fue el reconocimiento a Aitana Sánchez-Gijón con el Goya de Honor. La actriz, primera mujer en presidir la Academia de Cine en 1998, recibió el premio de manos de Maribel Verdú. “Era un sueño para mí recibir este Goya de tu mano. Cuánto camino juntas, amiga de mi alma, te adoro”, expresó entre aplausos. En su discurso, recordó sus inicios en el teatro y la emoción con la que pronunció sus primeras frases en el escenario. “El cine es un empeño colectivo. La energía de todos los individuos que forman el grupo está enfocada en lograr un objetivo común”. También destacó los avances de las mujeres en la industria cinematográfica y reconoció a Patricia Ferreira, pionera en la dirección cuando a las mujeres se les cerraban muchas puertas: “Por suerte, están cambiando las cosas. Hoy sois muchas más. Y no solo directoras y guionistas, también productoras, sonidistas, directoras de fotografía…”.

Richard Gere, homenajeado en los Goya 2025 © Eduardo Parra

Richard Gere, homenajeado en los Goya 2025 © Eduardo Parra

Sánchez-Gijón cerró su discurso con una reflexión sobre la cultura y su papel en tiempos de incertidumbre. Parafraseando a Marisa Paredes, afirmó: “En una gala de los Goya no hay que tener miedo a la cultura. Hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia”. Luego añadió: “Hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas”, en clara alusión a la preocupante situación internacional.

El Goya Internacional de este año fue otorgado a Richard Gere, en reconocimiento a su trayectoria y contribución a la industria cinematográfica. Antonio Banderas, encargado de entregar el premio, lo presentó como su “amigo”, mientras el público le dedicaba una ovación de pie. Gere, agradecido, comenzó en español: “Muchas gracias a todos, ¡es fantástico!”. Luego, en inglés, bromeó sobre la verdadera razón de su reconocimiento: “Un premio a una trayectoria siempre se siente prematuro, porque espero seguir haciendo muchas cosas, pero es algo maravilloso. Y sé que la verdadera razón por la que me dan este premio es porque me casé con esta hermosa mujer de Galicia”, comentó en referencia a su esposa, Alejandra Reina. “España es ahora mi casa”, añadió, antes de elogiar el poder del cine para contar historias honestas y promover el entendimiento en tiempos de incertidumbre.

Karla Sofía Gascón © Mario Anzuoni

Karla Sofía Gascón © Mario Anzuoni

Por otro lado, Emilia Pérez se llevó el premio a Mejor Película Europea, en una categoría donde competía con El Conde de Montecristo, La Quimera, Flow y La zona de interés. La ausencia de Karla Sofía Gascón en la gala generó comentarios entre sus colegas. Pilar Palomero, directora de Los destellos, expresó su preocupación por el impacto de las redes sociales en estos debates: “Me parece muy dañino tener una herramienta como las redes sociales, que puede servir para cosas positivas, pero también para transmitir odio. También para el escarnio”. Marta Nieto, debutante como directora con La mitad de Ana, reflexionó sobre la cancelación en la cultura: “No es productiva, no crea nuevas narrativas, no reconcilia”. Macarena García, por su parte, calificó el tema como “muy complejo” y condenó los comentarios de Gascón, aunque advirtió sobre el nivel de linchamiento en redes sociales: “No estoy a favor de linchar a nadie a este nivel. Es un debate muy complicado”. Al recoger el galardón, los distribuidores de Emilia Pérez dejaron un mensaje claro: “Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura”.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!