Agenda Cultural
Funcionarios del Conamu rechazan transición al Isnamu: alegan falta de transparencia
Estudiantes del Conservatorio Nacional de Música. Cortesía
Un grupo de profesores y funcionarios del Conservatorio Nacional de Música (Conamu) emitió un comunicado a la opinión pública, por medio del cual dicen no acompañar el proceso de transición hacia el Instituto Superior Nacional de Música (Isnamu). La decisión, explicaron, no obedece a un rechazo hacia la mejora educativa, sino a profundas preocupaciones sobre el manejo del proceso y las condiciones actuales de la institución.
Entre los motivos expuestos, destacan:
Falta de tiempo para decidir: A pesar de que el proyecto del Isnamu lleva años en discusión, el plazo otorgado para que los docentes y funcionarios tomaran decisiones fue de apenas 10 días, lo que generó incertidumbre y preocupación entre los afectados.
Deficiencia en la comunicación: Los docentes señalaron que no recibieron información adecuada sobre los cambios estructurales, objetivos y estatutos del Isnamu. Además, afirmaron que las solicitudes formales de aclaración fueron ignoradas.
Gestión autoritaria: Acusaron a la administración de tomar decisiones unilaterales sin consultar al cuerpo docente, implementando cambios arbitrarios en horarios, funciones e iniciativas académicas.
Infraestructura precaria: Denunciaron que las condiciones de las instalaciones son insalubres y presentan un abandono evidente, además de una constante falta de recursos pedagógicos y tecnológicos.
Ambiente laboral hostil: Según los manifestantes, el proceso de transición creó un clima de presión laboral y maltrato, lo que llevó a varios docentes a buscar oportunidades en otras instituciones.
El grupo de docentes y funcionarios calificó esta situación como un hecho sin precedentes en la historia de la educación musical del país y advirtieron sobre el impacto negativo que podría tener la fuga de talentos en el sector.
“Exhortamos a las autoridades a reflexionar profundamente sobre este proceso, priorizando la transparencia, el diálogo y la inclusión para garantizar el fortalecimiento de la educación musical en Paraguay”, concluyeron en un comunicado.
-
Deportes
La situación de Alberto Espínola
-
Deportes
¿Cuándo dará el TAS su resolución en el caso Trovato?
-
Deportes
Olimpia se reunirá con Diego Polenta
-
Deportes
Multarán a Independiente por no presentarse ante Olimpia
-
Mundo
Camboriú declara estado de emergencia y desastre por intensas lluvias e inundaciones
-
Opinión
El uso y abuso de la palabra en el lenguaje político
-
Deportes
Falleció el papá de Martín Palermo
-
Destacado
Asado en el cementerio: Euge y don Felipe dan por terminado el conflicto tras acuerdo tripartito