Agenda Cultural
Concluye la 19ª Reunión del Comité Intergubernamental de la Unesco en Paraguay
19ª Reunión del Comité Intergubernamental de la Unesco. Cortesía
Llegó a su fin la histórica 19ª Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, un evento histórico para Paraguay que reunió desde el 2 de diciembre en Asunción a representantes de 120 países, ONG, observadores y expertos internacionales. Durante seis días, los participantes debatieron y tomaron decisiones clave para proteger y promover las tradiciones y expresiones culturales que definen la identidad de los pueblos.
La reunión tuvo momentos emblemáticos, entre ellos, la declaratoria de la Guarania, Sonido del Alma Paraguaya, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el pasado 3 de diciembre. La proclamación fue celebrada con un majestuoso Festival de la Guarania en el Gran Teatro Lírico “José Asunción Flores” del Banco Central del Paraguay, que rindió homenaje a este género musical en el marco de las celebraciones por sus 100 años de creación.
Además, el evento se inauguró con una recepción cultural en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, donde más de 1.200 asistentes disfrutaron de música, danza y un vibrante intercambio cultural.
Logros y decisiones significativas
Durante la sesión, los 24 Estados miembros del Comité inscribieron 63 nuevos elementos culturales en las listas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando:
- 2 elementos en la Lista que requiere medidas urgentes de salvaguardia.
- 58 elementos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
- 3 programas en el Registro de Buenas Prácticas en Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Con estas incorporaciones, el registro de la Unesco suma 788 prácticas culturales de 150 países. La sesión registró la segunda mayor participación en su historia, con alrededor de 1.000 asistentes, lo que subraya la creciente importancia del patrimonio inmaterial.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, expresó su gratitud y destacó el impacto del encuentro: “Cada decisión tomada y cada manifestación cultural compartida nos recuerda la importancia de salvaguardar nuestro patrimonio inmaterial, ese legado que nos conecta con nuestras raíces y proyecta hacia el futuro nuestras identidades”. Además, la ministra alentó nuevas candidaturas para continuar fortaleciendo el legado cultural de Paraguay, como las del ñai’ũpo y el tejido ñandutí, reafirmando de esta manera el compromiso del país con la preservación de su patrimonio.
Impacto en el turismo y proyección global
El evento también evidenció un notable dinamismo en el sector turístico, con actividades culturales y encuentros artísticos que reflejaron el interés por las tradiciones paraguayas. Este éxito consolida a Paraguay como un espacio de intercambio cultural global, conectado con las raíces y abierto al mundo.
El reconocimiento de la guarania y los logros alcanzados en esta reunión intergubernamental no solo fortalecen la identidad nacional, sino que posicionan al país como un custodio clave de tradiciones vivas y un promotor activo de la diversidad cultural.
-
Deportes
Óscar Vicente Scavone: “Si otro equipo gana la Copa ODD…”
-
Deportes
Hinchas de Olimpia se ilusionan con Alex Adrián Arce
-
Deportes
34 años del supercampeonato continental de Olimpia
-
Deportes
¿Corre riesgo la participación de Paraguay en el Sudamericano Sub-20?
-
Deportes
Multarán a Independiente por no presentarse ante Olimpia
-
Deportes
Olimpia: César Olmedo tiene las maletas listas
-
Deportes
Olimpia se reunirá con Diego Polenta
-
Opinión
El uso y abuso de la palabra en el lenguaje político