Agenda Cultural
“Volver a casa”: Homenaje a maestras y maestros de arte popular e indígena en la CAF

Reconocimiento a maestras y maestros que expusieron en Expo Dubai 2020. Cortesía IPA
Conmemorando el Día Internacional del Artesano, maestros y maestras de arte popular e indígena del Paraguay recibieron un homenaje que celebró su invaluable contribución a la preservación y promoción de la cultura nacional. La Oficina de la Primera Dama (OPD), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) reunieron a las personas artífices de las piezas presentadas en la Expo Dubái 2020, ocasión en la que se promovió la diversidad cultural y la riqueza artesanal del país ante el mundo, según sus organizadores.

Casa de la Integración. Dos momentos del acto, con presencia de la Primera Dama, la ministra de Cultura y la viceministra de Industria. Cortesía
El acto tuvo lugar en la Casa de la Integración del CAF y contó con la participación de la primera dama, Leticia Ocampos; la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei; la viceministra de Industria, Lorena Méndez; Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y el anfitrión, Jorge Srur, gerente regional Sur de CAF. Asistieron a la ceremonia personalidades del mundo diplomático, de la cultura y de la empresa, además de la prensa.

Julia Isídrez. Cortesía IPA
La labor de los maestros y maestras homenajeados pudo verse durante varios meses en las salas de la Casa de la Integración, donde fue desplegada una gran exposición que, bajo el título “Volver a casa”; reunió las piezas exhibidas en la Feria Internacional Expo Dubái 2020. “Desde el arte contemporáneo hasta el arte popular indígena, pasando por las narrativas territoriales, estas piezas reflejan la identidad y la tradición paraguaya en modalidades como cestería, textiles, cerámica y tallados de madera”, dice la presentación de la muestra.
En un anuncio relevante, la primera dama comunicó la aprobación del Decreto 1.339, que aprueba la Política Nacional de Artesanía (PNA). Esta política, impulsada por el Instituto Paraguayo de Artesanía, con el respaldo de la cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como objetivo posicionar a la artesanía como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, buscando fortalecer el sector a través de estrategias que abarquen aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales, marcando así una hoja de ruta para las comunidades artesanas.

Norma Martínez. Cortesía IPA
La ministra de Cultura, en su discurso, hizo hincapié en la necesidad de reivindicar la labor de artesanos y artesanas, señalando la importancia de no cuantificar las manifestaciones culturales en términos económicos, sino en función del valor que estas cumplen como expresión de identidad. En este sentido, la ceremonia de ayer representa un paso significativo hacia la valorización y el impulso de la artesanía dentro de la agenda nacional.
La viceministra de Industria señaló la necesidad de generar una red de comercio nacional e internacional de la producción artesanal paraguaya, preservando la riqueza cultural que la distingue. Por su parte, la presidenta del IPA remarcó el bagaje vivencial de las comunidades que cada una de las piezas expuestas porta y comunica.
A continuación, la lista de personas reconocidas por su labor, según su rubro.

Félix Peralta. Cortesía IPA
Comité Renacer Ñandutí: Lucía González, Emigdia López, Digna Torales, Graciela Medina, Estela Escobar, Teodora Escobar, Olga Moreno, Brígida Brítez, Noelia Escobar, Nélida Torres.
Ao Po’i: Daniela Cardozo, Isabelita Agüero, Rosana López, Liduvina Giménez, Ana Cardozo, Vicenta Borja, María Yegros, Lourdes Mareco, Hermis Giménez.
Textil Ayoreo: Marina Picaneré, Gilda Chiqueno, Bidia Dosapé, Naraja Picaneré, Morena Picaneré, Nacore Etacóre, Dasura Etacóre, Ora Chiqueno, Jacovodate Etacóre, Sonia Chiquenoi, Mónica Chiquenoi, Icase Picaneré, Pauguto Dosapé, Rosa Munua Dosapé, Ucare Dosapé, Umaita Etacóre, Ana María Dosapé, Yiyi Dosapé.

Rosa Segovia (derecha). Cortesía IPA
60 Listas: Rosa Segovia, Sara Segovia, Maximina Paredes, Pabla Cabrera, Mónica Bareiro.
Encaje Ju: Ramona Cantero, Dionisia Riveros, Darlis Quintana, Eleonora Cárdenas, Rosi Medina.
Faja: Romina Gaona.
Tramados Mbya: Irmo Ortega, Gilda Legal, Jenny Ortega, Ignacio González.

Julia Cuevas. Cortesía IPA
Karanday: Julia Cuevas, Patricia Ferreira, Noemí Ferreira, Eliana Aranda.
Nivakle Caraguatá: Félix Peralta, Marciana Carema, Andrea Carema, Antonia Carema, Esther Carema, Rosa Pirancho, Rosalía López, Rist Diego, Nancy Díaz, Lorenza Diego, Hilda Carema, Esperanza Gómez.
Tejido 4 Lisos: Águeda Brítez.

Gumersinda Irala y Vicenta Rodríguez. Cortesía IPA
Cestería Qom: Librada Flores, Timoteo Suárez.
Hamaca: Lorenza Zelaya. Germana Delgado, Yenifer Zelaya, Olga Coronel, Amalia Coronel, Lucia Coronel, Ernesta Chávez, Lucía Villagra, Marilina Ojeda, Mariela Ojeda.
Ao Po’i: Liliana Escurra, Liz Verónica Sánchez, Fátima Núñez, María Dolores López, Katalina Garcete, María Auxiliadora Goiriz, Mari Susana Melgarejo, Liduvina Giménez.

Julia Isídrez. Cortesía IPA
Ñandutí: Norma Martínez, Antonia Díaz, Romina Rojas, Jenifer Brítez, Nilda Antúnez, Nancy Villagra, Edith Villagra, Margarita Villagra, Asteria Villagra, Isabel Pino, Sonia Balbuena, Noelia Díaz, Diana Díaz.
Nivaclé Lana: María Ruiz de Flores.
Cerámica Itá y Tobatí: Julia Isídrez, Carolina Noguera, Ediltrudis Noguera, Gumersinda Irala.

Ediltrudis Noguera. Cortesía IPA
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?