Connect with us

Agenda Cultural

Vuelve “Aprendiendo con Jakaira”, circuito mitológico etnobotánico

Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM), Itacurubí de la Cordillera. Cortesía

Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM), Itacurubí de la Cordillera. Cortesía

Recibiendo al solsticio de otoño, vuelve el circuito mitológico-etnobotánico Aprendiendo con Jakaira, un recorrido por el mundo de la religión y la cultura guaraní a través de su culto a los árboles.

Será este sábado 2 de abril, de 15:00 a 18:00 horas, en el Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM), ubicado en Itacurubí de la Cordillera.

El programa incluye una introducción a las relaciones entre etnobotánica y mitología, el mundo religioso guaraní, oguata (el caminar guaraní) cosmogónico, oguata (el caminar guaraní) mítico y aty miri (pequeña reunión para compartir). Será guiado por la antropóloga Gloria Scappini.

Jakaira Ru Ete y Jakaira Chy Ete son las divinidades mbya guaraní de los cambios de ciclo, renovación, renacimiento y de la “buena ciencia” sanadora del alma, el cuerpo y la mente.

La actividad se enmarca en iniciativas de difusión y transmisión de saberes tradicionales autóctonos, esenciales al proceso de resacralización con identidad y conocimiento ancestral de nuestra relación con la naturaleza, en un contexto de crisis planetaria y destrucción acelerada de una biodiversidad de la cual somos lamentablemente los únicos responsables.

Cortesía

Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM), Itacurubí de la Cordillera. Cortesía

“Urge la revisión de nuestro modelo de civilización y el fomento de nuevas maneras de ser y estar en el mundo. La revitalización de la dimensión simbólica de los patrimonios materiales e inmateriales locales se muestra indispensable en el complejo proceso de cambio de paradigma ecológico, social y cultural”, dice Gloria Scappini.

El circuito, que combina experiencia vivencial con turismo de proximidad, fue diseñado principalmente con base en los estudios etnobotánicos de León Cadogan y en una identificación de las especies nativas con alto rol simbólico-mítico, geolocalizadas en los senderos del CERM.

Mediante la narración antropológica, se propone recordar y reintegrar tesoros del pensamiento religioso guaraní y la filosofía del Teko Porã (buen vivir guaraní), a lo largo de una secuencia de momentos que se irán desplegando y revelando en el tiempo del mito, explorando nuevos espacios de subjetividad y memoria colectiva.

El recorrido incluye una degustación de aguas refrescantes elaboradas a base de una selección de hierbas del vivero medicinal, y, al finalizar, los participantes están invitados a compartir pizzas artesanales en el bar del CERM. También se habilita una zona de camping en el predio.

Más información e inscripciones a los teléfonos 0981 354 652 y 0982 416 690.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!