Agenda Cultural
Taller: Intercambios de saberes para la gestión cultural comunitaria
Archivo.
El Cántaro BioEscuela Popular y el Centro Cultural de España Juan de Salazar ofrecen el taller “Intercambios de saberes para la gestión cultural comunitaria”, que se impartirá entre el 7 de agosto y el 18 de septiembre. Este taller semipresencial tiene como objetivo adentrar a los oyentes en los conceptos, filosofías y herramientas para la gestión cultural comunitaria.
El mismo se compone de ocho encuentros, de 14 a 17 horas. Tres encuentros tendrán formato virtual a través de las plataformas de Facebook y YouTube del CCEJS y Facebook de El Cántaro BioEscuela Popular. Los otros cinco se realizarán en formato presencial en el local de El Cántaro BioEscuela Popular, en Areguá. El taller es gratuito y se otorgará certificado de participación.
El fin principal es generar un espacio de intercambio multidireccional de saberes o círculos de la palabra para fortalecer el concepto de cultura viva comunitaria en las prácticas locales de gestión cultural, compartiendo la experiencia del Movimiento Latinoamérico CVC, conociendo prácticas y experiencias de referentes y organizaciones.
Para la ocasión han sido invitados referentes y actores clave de nuestro país y del ámbito internacional (Ecuador, Bolivia, Argentina, Colombia). Así mismo, los participantes compartirán sus experiencias en el escenario, con el propósito de facilitar un intercambio multidireccional. La nómina de facilitadores puede ser consultada aquí.
El proyecto ha sido declarado de interés por el Programa IberCultura Viva y está especialmente dirigido a organizaciones de la sociedad civil, gestores de espacios culturales, artistas, actores sociales y colectivos socioculturales que tengan interés en incursionar en este campo.
A continuación, el calendario de encuentros programados:
- Sábado 7 de agosto (presencial): ¿Quiénes somos?
- Sábado 14 de agosto (virtual): ¿De dónde venimos? Bases y trayectoria de la cultura viva comunitaria, puntos de cultura y referentes latinoamericanos.
- Sábado 21 de agosto (presencial): Herramientas para la gestión comunitaria.
- Sábado 28 de agosto (virtual): Experiencias vivas de prácticas comunitarias latinoamericanas.
- Viernes 3 de septiembre (virtual): Presentación del libro Valorizar lo propio, potenciar lo común, de Diego Benhabib.
- Sábado 4 septiembre (presencial): Experiencias vivas de prácticas comunitarias y autosustento locales.
- Sábado 11 de septiembre (presencial): Cultura para la transformación social.
- Sábado 18 septiembre (presencial): Redes, inteligencia colectiva y políticas públicas.
Durante el taller también se buscará fortalecer un grupo de trabajo y construir una identidad colectiva o red con quienes tengan la intención de seguir trabajando en esta línea. Para formar parte e inscribirse, completar aquí el formulario de inscripción.
-
Nacionales
Adolescente fallece en accidente en cuaciclón en San Bernardino
-
Deportes
El jugador que pretende Cerro Porteño si vende a Gabriel Aguayo
-
Deportes
Hinchas de Rosario Central “están cansados” de los paraguayos
-
Nacionales
El mango: propiedades y recetas de la fruta de estación
-
Deportes
Olimpia: 34 años de un exclusivo logro en Sudamérica
-
Deportes
Supercopa Paraguay: habilitan venta de entradas para todo público
-
Deportes
Falleció el papá de Martín Palermo
-
Nacionales
¿Qué va a pasar realmente con el Hospital Neuropsiquiátrico?